jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home LEGALTECH
Hacia la regulación de las carteras digitales

 Hacia la regulación de las carteras digitales

Miguel Zárate by Miguel Zárate
enero 29, 2022
in LEGALTECH
0

Diversos países han advertido de una mayor regulación en torno al universo de las criptomonedas pero ¿el derecho tendrá la capacidad de regular las wallets para dar certezas a los ahorradores e inversores electrónicos?

  • Las wallets se pueden clasificar en frías o calientes en función de si tienen o no conexión a la red
  • Las criptodivisas no están reguladas por las autoridades financieras, por lo que no existe forma de reclamar en caso de fraude

Desde la aparición de las conocidas criptomonedas, se puede decir que el mercado financiero se está revolucionando debido a la tecnología blockchain, la cual ha aumentado la seguridad de las monedas virtuales y la velocidad de las transacciones. 

La tecnología permite rastrear cada operación que se ha realizado en una base de datos a la que tienen acceso los participantes de la misma por lo que, cada día, más empresas están aceptando criptodivisas. 

Para obtener criptomonedas se debe recurrir a las exchanges, que son las empresas que permiten cambiar divisas por criptodivisas, siendo algunas de las más populares Bitcoin, Ethereum, Ripple XRP e incluso IOTA, que no utiliza tecnología blockchain.

También te puede interesar

El proyecto de digitalización del Poder Judicial de la Federación

La tecnología en beneficio de la equidad de género

El curso legal del bitcoin

Ahora, una vez que se obtienen las criptomonedas, se almacenan y gestionan por medio de wallets o carteras digitales, las cuales se pueden clasificar en frías o calientes en función de si tienen o no conexión a la red. Algo interesante es que no sólo sirven para guardar criptodivisas, también permite guardar activos digitales como los tokens ERC20 y NFTs. 

A pesar de que ya se utilizan en todas partes del mundo por millones de usuarios, a la fecha todas estas figuras continúan implicando riesgos para el patrimonio al no encontrarse reguladas por las autoridades financieras ni siquiera las criptodivisas, por lo que no existe forma de reclamar en caso de fraude. 

En concordancia con lo anterior, las instituciones reguladoras del sistema financiero mexicano no se encuentran autorizadas para usar ni efectuar operaciones utilizando criptomonedas. Incluso en Estados Unidos se ha señalado que las criptomonedas no son divisas. 

Sin embargo, se está trabajando en la regulación de las criptomonedas estables, es decir, aquellas que mueven más de 120 mil millones de dólares en el mundo. Entre estas se encuentran las más usadas. 

Continuamente diversos países han advertido que se tendrá una mayor regulación en torno al universo de las criptomonedas. Al parecer, Estados Unidos es el que va en serio. 

Se considera que incluso el sector emergente de los criptoactivos presenta potenciales oportunidades, pero también riesgos para las organizaciones bancarias, sus clientes y el sistema financiero. Por lo que, Estados Unidos decidirá durante este año las actividades relacionadas que son legalmente admisibles para ser realizadas por los bancos del país. 

Bajo otra legislación, no existe tampoco garantía de que los usuarios puedan recuperar sus activos una vez realizada la transacción u operación, a pesar de que incluso pudieran haber sido víctimas de algún fraude por medio de alguna plataforma.  

La interrogante a resolver es ¿el derecho tendrá la capacidad de regular estas carteras digitales? Estamos lejos de tener una legislación adecuada para la supervisión de estas carteras, lo que pone en completo riesgo a los ahorradores e inversores electrónicos.

Tags: carteras digitalescriptodivisascriptomonedasregulaciónvelocidad de las transaccioneswallets
Previous Post

 Presupuesto público con perspectiva de género

Next Post

 Nuevo año, mismo reto: crecer

Miguel Zárate

Miguel Zárate

Te recomendamos

El proyecto de digitalización del Poder Judicial de la Federación
LEGALTECH

El proyecto de digitalización del Poder Judicial de la Federación

by Miguel Zárate
julio 2, 2022
La tecnología en beneficio de la equidad de género
LEGALTECH

La tecnología en beneficio de la equidad de género

by Miguel Zárate
febrero 26, 2022
El curso legal del bitcoin
EL PUNTO DE VISTA DE...

El curso legal del bitcoin

by Miguel Zárate
diciembre 3, 2021
Siete sitios web acerca del cambio climático
LEGALTECH

Siete sitios web acerca del cambio climático

by Miguel Zárate
octubre 29, 2021
LegalTech aplicado al Desarrollo Urbano
LEGALTECH

LegalTech aplicado al Desarrollo Urbano

by Miguel Zárate
septiembre 25, 2021
Next Post
Nuevo año, mismo reto: crecer

 Nuevo año, mismo reto: crecer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In