El aumento presupuestal de las erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres del paquete económico 2022 contribuye a disminuir las brechas hacia la la erradicación progresiva de la desigualdad.
- Desde 2008 se ha implementado dentro de los Paquetes Económicos anuales un presupuesto etiquetado denominado “Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género”
- Para este 2022, entre los avances más significativos es destacable la propuesta de tasa cero a los productos sanitarios para la gestión menstrual
Gracias a que en 1997 en México surgió la Comisión de Equidad de Género (hoy Comisión de Igualdad de Género) y se reconocieron los derechos humanos de las mujeres, actualmente se promueve dentro del Presupuesto Público de la Federación la asignación de recursos a programas específicos como a cuestiones de igualdad de género.
Dicha asignación especial no corresponde ciertamente a incentivos pro-mujeres, sino que más bien fortalece la erradicación progresiva de la desigualdad y brechas de género que se viven día a día en el país. Por ello, desde 2008 se ha implementado dentro de los Paquetes Económicos anuales un presupuesto etiquetado, denominado “Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género”. En este son asignados los recursos públicos a programas que aceleren la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Por lo anterior, el Gobierno de México expidió para 2022 un Paquete Económico con perspectiva de género y el correspondiente Anexo de Erogaciones para la Igualdad marcado con el número 13, mismo que incrementó aproximadamente en 54 por ciento con respecto al año anterior.
Entre los avances más significativos es destacable la propuesta de tasa cero a los productos sanitarios para la gestión menstrual, medida que busca beneficiar principalmente a las mujeres, adolescentes y niñas que habitan en zonas marginadas del país debido a la falta de recursos económicos.
Por otro lado, resulta relevante mencionar que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) llevó el seguimiento puntual sobre cada uno de los trabajos que realizó el Poder Legislativo hasta la consolidación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, sin perder de vista los objetivos prioritarios del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, logrando con ello incrementos significativos respecto al año pasado, tales como:
- Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres: aumento de 10 millones 287 mil 381 pesos
- Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres SDN: incremento de 4 millones 827 mil 420 pesos
- Programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF): crecimiento de 10 millones 453 mil 243 pesos
- Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, extensión de 28 millones 420 mil 652 pesos
- Salud materna, sexual y reproductiva, adición de 76 millones 663 mil 205 pesos
Las cifras anteriores son sólo una porción del presupuesto asignado en beneficio de las mujeres y la igualdad de género para este año, mismo que en total es de 233 mil 732 millones 297 mil 648 pesos, a diferencia de 2021, año en el que donde fueron asignados sólo 128 mil 353 millones 630 mil 307 pesos.
Las brechas discriminatorias en razón de género aún no han sido eliminadas en su totalidad. Sin embargo, es importante reconocer el trabajo que las instituciones en beneficio de las mujeres y sus derechos han conseguido con el transcurso de los años, lo cual nos invita a que todos como ciudadanía nos forjemos en la cultura de la igualdad y que demos puntual seguimiento a los programas que aceleren tal proceso.