Hay que reconocer los esfuerzos que ha hecho el Poder Judicial de la Federación para adaptar sus servicios a la era digital y tecnológica que nos dejó la emergencia sanitaria por el Covid.
- El Portal de Servicios en Línea, el Expediente Virtual y la Biblioteca Virtual, son los principales proyectos que lanzó el Poder Judicial de la Federación para impulsar la digitalización.
- Estos avances en el Poder Judicial de la Federación se los debemos a la capacidad de adaptación de las adversidades que impuso la pandemia, sin embargo considero que los despachos jurídicos deben evolucionar de la misma manera.
Parece sencillo, sin embargo la pandemia generada por el Covid-19 vino a acelerar la adaptación tecnológica no solo de las empresas, sino en general de los órganos de gobierno.
Hace dos años recuerdo que el uso de la firma electrónica, inclusive para los clientes, era un proceso complicado y su uso se reservaba casi exclusivamente para los contadores públicos.
Hay que reconocer al Poder Judicial de la Federación los procesos de adaptación que ha emprendido con el uso de las nuevas tecnologías.
En lo particular destaco tres iniciativas:
- Funcionamiento de su portal de servicios en línea.
- Organización del expediente virtual.
- Biblioteca Virtual de sesiones en línea y de archivo.
Portal de Servicios en Línea
El Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación comenzó originalmente funcionando solo para presentar demandas de amparo y te daba un acceso sencillo a la lista de acuerdos.
Sin embargo, llevar un juicio en línea significaba para muchos abogados y abogadas atenerse a que no estaban la totalidad de las constancias en el expediente electrónico y cuestiones diversas.
Y además, el acceso a procesos civiles era casi imposible, lo cual con el paso del tiempo y con base en acuerdos durante la pandemia, se volvió accesible.
También ahora te otorga acceso a los Centros de Justicia Penal y a los tribunales laborales, lo cual fue un gran avance digno de aplaudirse.
Esta iniciativa facilita a que los y las secretarias y proyectistas tengan más tiempo real en concentración de sus asuntos, lo que con el paso del tiempo debe reflejarse en la estadística de eficiencia, así como en un ahorro significante en el consumo de papel por parte de dicho órgano y los particulares.
Expediente Virtual
Por fin se concretó la facilidad de organizar como libro el expediente virtual los expedientes de un juicio en línea, sin necesidad de tener que descargar todas las promociones y acuerdos, acomodando literalmente el expediente como tal y con un índice por número de acuerdo.
Esta herramienta ya existía en el Poder Judicial del Estado de Nuevo León, pero no así en el Poder Judicial de la Federación, lo cual estoy convencido que será adoptado por las nuevas generaciones de abogados y abogadas.
Lo anterior es benéfico porque se genera un ahorro en espacio físico tanto para los tribunales que gastan dinerales para organizar su archivo, así como para los particulares.
Biblioteca Virtual
Antes de la existencia de las facilidades tecnológicas las sesiones de los Tribunales Colegiados eran presenciales y tenías que esperar horas para que se te diera acceso a conocer el resultado de la discusión de tu asunto.
Tras la pandemia, el Consejo de la Judicatura Federal ordenó dar acceso electrónico a las sesiones, sin embargo por falta de tecnología no se tenía forma de cumplimentar dicha orden.
Hoy en día a través de la página https://apps.cjf.gob.mx/BVS/biblioteca puedes tener acceso a las sesiones anteriores y en tiempo real a las sesiones de los tribunales colegiados de todo el país, lo cual es de gran utilidad inclusive como herramienta jurídica para las y los litigantes.
Así mismo, la organización de la Biblioteca Virtual es muy efectiva ya que te señala por minuto y segundo el asunto de tu interés, lo cual te ayuda a aprovechar el tiempo realmente.
Sin duda, estos avances se los debemos a la capacidad de adaptación de las adversidades que impuso la pandemia, sin embargo, considero que los despachos jurídicos deben evolucionar de la misma manera.
Espero les sirva esta información y no me queda más que reconocer el gran avance en materia tecnológica que tiene el Poder Judicial de la Federación.