jueves, septiembre 28, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home REPORTAJE
Educación jurídica

Explorar la salud mental en la educación jurídica

María Díaz Castañeda by María Díaz Castañeda
agosto 12, 2023
in REPORTAJE
0
  • La autora, estudiante de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, aborda en este artículo un tema tabú: la necesidad de promocionar en la universidad la salud mental de los estudiantes para formar mejores profesionistas

Rara vez asociamos el término «compasión» con la figura de un abogado. 

Nuestra educación nos inculca la necesidad de despojarnos de nuestra identidad personal para adoptar cualidades de ambición, competitividad, tenacidad y firmeza. Nuestro día a día implica trazar estrategias, satisfacer a los clientes y cumplir con la promesa de buscar la justicia en cada acción, pero nunca se nos anima a ser vulnerables. 

A lo largo de nuestra carrera, no aprendemos a ser amables, a reconocer debilidades o a aceptar la cruda realidad.  En ningún momento de nuestra carrera se nos enseña a ser gentiles, o débiles, o aceptar la cruel realidad.

Una encuesta realizada por la Barra Americana de Abogados reveló que el 41 por ciento de los estudiantes no habla sobre su salud mental, el 18 por ciento ha sido diagnosticado con depresión durante su tiempo en la carrera y el 6 por ciento ha considerado el suicidio. 

También te puede interesar

Inteligencia Artificial: todo lo que necesitas saber sobre la nueva revolución digital

Reportaje: Una mujer presidenta para México

Las megaobras federales

A pesar de estas estadísticas, sigue habiendo poco entendimiento y apoyo por parte del personal educativo. El estudio del derecho es innegablemente desafiante y exigente, pero mantengo firmemente la creencia de que ninguna institución académica debería empujarte al punto de querer quitarte la vida. 

A menudo, las facultades de derecho se enfocan tanto en la excelencia académica que rara vez cuestionan el costo. La innovación en nuestra disciplina debe ir de la mano con el bienestar de quienes la estudian. No es necesario una revolución completa en la dinámica educativa, sino más bien la implementación de mejores recursos y apoyo psicológico para los estudiantes. 

Los docentes deben comprometerse a comprender y familiarizarse con las circunstancias de sus alumnos, para luego alentar su crecimiento.  Desafortunadamente, esto no siempre sucede. Bajo la intensa presión académica, los estudiantes, en su afán por cumplir las expectativas de los profesores, pueden perder de vista su propio bienestar.

Como muchos de mis compañeros, dependo de medicamentos para manejar mi salud mental. Padezco TLP y TDAH, condiciones con las que he vivido la mayor parte de mi vida y que apenas han sido tratadas. En incontables ocasiones he tenido que soportar los efectos secundarios de mis medicamentos y lidiar con los síntomas de mis condiciones, y esto no siempre ha sido recibido de manera comprensiva y frecuentemente, recibo comentarios negativos sobre mi salud, considerados como problemas personales que se sugiere mantenga para mí misma, y en el peor de los casos, hasta burlas. A pesar de todo esto, he entregado más de lo que puedo solo para alcanzar lo mínimo.

La labor educativa no concluye cuando suena la campana. De la misma manera en que el abogado tiene un juramento hacia la justicia, el educador y la institución también deben cumplir su juramento de formar profesionales íntegros, honestos y, sobre todo, saludables. 

Por lo tanto, hago un llamado a que el cambio en la educación jurídica no se limite al aula, sino que se expanda más allá de ella. Capacitar al cuerpo docente en la realidad psicológica que se esconde detrás de preguntas como la diferencia entre derecho privado y público.

La promoción de la salud mental en la educación legal no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá a formar abogados más conscientes y empáticos en el futuro.

Tags: Abogadosderechoescala legalexcelencia académicasalud mental
Previous Post

Editorial: ¿Hacia dónde vamos?

Next Post

“Siempre hay que seguir aprendiendo”

María Díaz Castañeda

María Díaz Castañeda

Te recomendamos

Inteligencia Artificial: todo lo que necesitas saber sobre la nueva revolución digital
REPORTAJE

Inteligencia Artificial: todo lo que necesitas saber sobre la nueva revolución digital

by Uriel Blanco
agosto 12, 2023
Una mujer presidenta para México
REPORTAJE

Reportaje: Una mujer presidenta para México

by Viviana Ríos
marzo 4, 2023
as mega obras federales
REPORTAJE

Las megaobras federales

by Luis Robles
mayo 7, 2022
Abogadas feministas contra el machismo
REPORTAJE

Abogadas feministas contra el machismo

by Luz Rangel
febrero 26, 2022
Empoderar a las mujeres desde que son niñas
EL PUNTO DE VISTA DE...

Empoderar a las mujeres desde que son niñas

by Priscila Vieyra
febrero 26, 2022
Next Post
Educación jurídica

“Siempre hay que seguir aprendiendo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Agosto 2023

Descargar
160 downloads2.77 MB

Entradas recientes

  • LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN
  • La importancia entre saber derecho y ejercer el derecho
  • Inteligencia Artificial: todo lo que necesitas saber sobre la nueva revolución digital
  •  ¿CÓMO IMPACTARÁ LA  INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO?
  • El poder de la vulnerabilidad en la enseñanza jurídica

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN
  • La importancia entre saber derecho y ejercer el derecho
  • Inteligencia Artificial: todo lo que necesitas saber sobre la nueva revolución digital
  •  ¿CÓMO IMPACTARÁ LA  INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO?
  • El poder de la vulnerabilidad en la enseñanza jurídica

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In