jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home REPORTAJE
Una mujer presidenta para México

Reportaje: Una mujer presidenta para México

Viviana Ríos by Viviana Ríos
marzo 4, 2023
in REPORTAJE
0
  • ¿México está preparado para una mujer presidenta?

Recientemente fue una pregunta que le hicieron a la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum. 

“Es como si cuestionáramos que México esté preparado para un presidente joven o viejo. Yo creo que se trata de aquello que representas, ¿no?”, contestó Sheinbaum al periódico español El País.

Que México sea gobernado por una mujer, cada vez es una posibilidad más real en la actualidad. Sheinbaum encabeza las preferencias, empatada con el Canciller Marcelo Ebrard, para ser la candidata del partido oficial Morena a la presidencia en 2024 y suceder a Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum Pardo tiene 61 años de edad y es egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Se desempeñó como Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX durante el gobierno de López Obrador del 2000 al 2006 y fue jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

También te puede interesar

Las megaobras federales

Abogadas feministas contra el machismo

Empoderar a las mujeres desde que son niñas

El 2023 comenzó con un suceso histórico y relevante para las mujeres en el país: la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue nombrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se convirtió en la primera mujer en presidir la SCJN en su historia.

Además de Sheinbaum, también la senadora Lily Téllez ha expresado sus intenciones de buscar en el 2024 la candidatura del PAN a la presidencia mientras que la priista Beatriz Paredes se ha destapado por el PRI.

El 2023 comenzó con un suceso histórico y relevante para las mujeres en el país: la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue nombrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se convirtió en la primera mujer en presidir la SCJN en su historia.

También es probable que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el INE, sea presidido por una mujer en abril si se acata la resolución del Tribunal Electoral de la Federación, que ordenó que la lista de candidatos que aspiran a presidir el INE sea integrada únicamente por mujeres, para que por primera vez en su historia el organismo sea presidido por una de ellas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador saludó esa posibilidad hace unos días. “Las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas que los hombres”, dijo en la conferencia mañanera. La llegada de una mujer a la presidencia cada vez se asoma como una realidad en México.

Son pocas las mujeres que han intentado en el pasado llegar al Palacio Nacional: la última fue Margarita Zavala, quien se postuló en la elección presidencial del 2018 como candidata independiente renunciando a pocos días de la elección.

En el 2012, el PAN postuló a la presidencia a Josefina Vázquez Mota, quien terminó en el tercer lugar, detrás del priista Enrique Peña Nieto y del entonces candidato del PRD y ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La elección presidencial del 2024, si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México consigue la candidatura por el Partido Morena, se perfila para convertirse sin duda en la oportunidad para que una mujer llegue al Palacio Nacional por primera vez en la historia de México.

En 1982, Rosario Ibarra de Piedra se convirtió en la primera mujer en ser candidata a la presidencia en el país nominada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores.  En las elecciones presidenciales de 1994, participaron dos mujeres: Marcela Lombardo por el Partido Popular Socialista (PPS) y Cecilia Soto por el Partido del Trabajo (PT).  Y en el 2006 Patricia Mercado fue la candidata presidencial por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina.

La elección presidencial del 2024, si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México consigue la candidatura por el Partido Morena, se perfila para convertirse sin duda en la oportunidad para que una mujer llegue al Palacio Nacional por primera vez en la historia de México.

En los últimos años se han incrementado los espacios de participación en el sistema político para las mujeres, pero no olvidemos que apenas hace 80 años en este país las mujeres logramos apenas que se nos reconociera plenamente en la Constitución el derecho al voto y el derecho de ser votadas para un cargo de elección popular.

Fue en 1953, durante el sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines, que las mujeres ganamos el derecho de votar y de ser candidatas en el país, un derecho que hasta ese momento solo existía en algunos estados pero que no estaba reconocido como un derecho universal.

El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

Esa reforma se cristalizó hasta 1979, hace 44 años, cuando México tuvo su primera gobernadora: Griselda Álvarez Ponce de León en Colima. Fue una conquista para una lucha que comenzaron aquellas primeras mujeres activistas que en 1916 organizaron el Primer Congreso Feminista de Yucatán, que se reflejó años después en 1923 con la designación de Elvia Carrillo Puerto como la primera mexicana electa diputada local y de Rosa Torres como la primera alcaldesa en Mérida.

En la actualidad en México de los 31 estadosy la Ciudad de México, 9 son gobernados por mujeres, una cantidad nunca antes vista en la historia del país.

Las actuales gobernadoras son: Claudia Sheinbaum (CDMX), Lorena Cuéllar (Tlaxcala) Layda Sansores (Campeche), Marina del Pilar (Baja California), Evelyn Salgado (Guerrero), Indira Vizcaíno (Colima) y  Mara Lezama ( Quintana Roo) La lista de mujeres gobernadoras la completan las panistas Maru Campos en Chihuahua y María Teresa Jiménez en Aguascalientes.

La representación de mujeres en el poder se consolida con el Congreso Federal (Cámara de Diputados y de Senadores) donde existe una real paridad entre los legisladores establecida en la última reforma electoral.

En 2014, se aprobó la Reforma Político Electoral que establecía cuotas de género a los partidos políticos para garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales y en 2019 se estableció que la mitad de las candidaturas a puestos públicos, de cualquier orden, debían garantizarse a las mujeres.

¿México está listo para ser gobernado por una mujer?

Sin duda que en el 2024 conoceremos la respuesta a esa pregunta cuando los mexicanos acudan a las urnas. Por lo pronto, Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias en el Partido Morena y es probablemente la candidata favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador para sucederlo en el Palacio Nacional. Si es así, México podría sumarse a países latinoamericanos que han sido gobernados por mujeres como son Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, entre otros. Estas son las mujeres que han sido candidatas a la presidencia de México.

Tags: elecciones 2024mujer presidentapresidenta de Méxicotendencias electorales
Previous Post

“Nuestro estado de derecho es débil y hay que defenderlo”: Víctor Oléa

Next Post

¿Cómo se abrió camino la ministra Norma Piña para llegar a la presidencia de la SCJN?

Viviana Ríos

Viviana Ríos

Te recomendamos

as mega obras federales
REPORTAJE

Las megaobras federales

by Luis Robles
mayo 7, 2022
Abogadas feministas contra el machismo
REPORTAJE

Abogadas feministas contra el machismo

by Luz Rangel
febrero 26, 2022
Empoderar a las mujeres desde que son niñas
EL PUNTO DE VISTA DE...

Empoderar a las mujeres desde que son niñas

by Priscila Vieyra
febrero 26, 2022
La violencia íntima como peligro mortal
REPORTAJE

La violencia íntima como peligro mortal

by Elda Susana López
febrero 26, 2022
2022, más de lo mismo y una oportunidad
EL PUNTO DE VISTA DE...

2022, más de lo mismo y una oportunidad

by Carlos A. Martínez Longoria
enero 29, 2022
Next Post
¿Cómo se abrió camino la ministra Norma Piña para llegar a la presidencia de la SCJN?

¿Cómo se abrió camino la ministra Norma Piña para llegar a la presidencia de la SCJN?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In