lunes, marzo 1, 2021
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Ahorro del recibo de luz de CFE

¿Eres PYME y buscas ahorrar en tu recibo de luz?

José Ramón Rodríguez by José Ramón Rodríguez
enero 23, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0
0
SHARES
44
VIEWS
Comparte en facebookComparte en Twitter
  • La crisis económica provocada por el COVID ha golpeado a las PYMES, por lo cual es vital que las empresas ajusten sus estrategias no sólo en ventas online y home office, sino en el ahorro de gastos fijos como lo es el recibo de luz eléctrica para continuar sobreviviendo

Desde la llegada a México del virus SARS-CoV-2 a finales del mes de febrero del 2020, especialistas pronosticaron que los sectores de entretenimiento, turismo y alojamiento serían los más afectados en el corto plazo, impactando directamente en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que son la columna vertebral de la economía de nuestro país.

Una encuesta de la Asociación de Emprendedores de México pronosticó que el 77 por ciento de las MiPYMES podrían dejar de operar en menos de dos meses y 25 por ciento se verían forzadas a despedir personal. Además el 57 por ciento de los microempresarios entrevistados expresaron que tendrían dificultad para pagar a sus empleados; 3 de cada 10 tendrán complicaciones de pagar sus préstamos y créditos, y un 40 por ciento estará en problemas para pagar impuestos.

Las PYMES contribuyen a la actividad económica y el empleo en México está estrechamente ligado a ellas puesto que según datos oficiales, aportan el 42 por ciento del PIB y generan el 78 por ciento del empleo, esto de acuerdo con datos obtenidos por el INEGI al presentar los resultados de Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE), del año 2018.

En México existen 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas clasificadas en los sectores de manufactura, comercio y servicios privados no financieros, de las cuales poco más de 100 mil son PYMES con una participación del 2.7 por ciento en el mercado.
Desde que las autoridades ordenaron la suspensión de actividades, debido a la contingencia del COVID, los reclamos de apoyo al Gobierno tanto de pequeños y medianos empresarios como de la sociedad en general, se presentaron de inmediato.
Una de las principales peticiones fue precisamente respecto del servicio de la energía eléctrica, a la par de que se ordenaba el resguardo domiciliario y el cierre masivo de comercios, industrias y servicios.

También te puede interesar

El reto de ser mujer, abogada y madre en una empresa

Actitud de servicio como filosofía de vida

“No quiero romper el techo (de cristal). Quiero un lugar en la mesa”

La emergencia provocó que una gran parte de la población trabajara desde casa, dejara de salir a realizar actividades en la calle (compras, entretenimiento, deporte, etc.) y en consecuencia disminuyeran las ventas e ingresos de las PYMES, además de que se perdieron empleos y hasta se redujeron sueldos.

De acuerdo con la Encuesta Sobre el Impacto Económico Generado por el COVID-19, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mayor afectación fue la disminución de los ingresos (91.3 por ciento), seguida por la baja demanda (72.6 por ciento).

Los meses posteriores a la declaración de emergencia sanitaria emitida por el Consejo de Salubridad General por la epidemia generada por el COVID-19 fueron de gran incertidumbre, las PYMES enfrentaron muchas dificultades financieras y la desaceleración económica se hizo presente no solo en México sino a nivel mundial, lo que obligó a reestructurar sus modelos de negocio y cambiar las ideas de emprendimiento para adaptarse al mercado y sobrevivir a la crisis de la pandemia.

DESTACADO

Uno de los puntos importantes que las PYMES deben considerar es la implementación de programas de ahorro energético y el uso eficiente de la energía, sobre todo si consideramos que un objetivo básico para cualquier empresa PYME es minimizar sus gastos de operación.

Uno de los puntos importantes que las PYMES deben considerar como parte de esta reestructuración y adaptación en sus estrategias o planes de contingencia ante eventualidades como la que actualmente nos afecta, es precisamente la implementación de programas de ahorro energético y el uso eficiente de la energía.

Lo anterior considerando que un objetivo básico para cualquier empresa PYME es minimizar sus gastos de operación y para ello es necesario analizar y optimizar la facturación eléctrica y la eficiencia en sus equipos para obtener mayores oportunidades de éxito en el uso eficiente y responsable de la energía eléctrica.

La Comisión Federal de Electricidad, por conducto de su empresa productiva subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos, impulsa el ahorro de energía eléctrica a través de proyectos y programas implementados por el Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE) y ahora también por el FIPATERM (Fideicomiso para el Aislamiento Térmico de la Vivienda), en los diferentes sectores como lo son la industria, el comercio, los servicios, el campo, los municipios, así como en el sector doméstico nacional.

Además se promueve:

  • El desarrollo de una cultura de uso racional de la energía eléctrica.
  • Eco-Crédito Empresarial y Mejoramiento Integral Sustentable para la sustitución de equipos de aire acondicionado, calentadores de agua solar, refrigeradores y lavadoras de baja eficiencia por alta eficiencia energética.
  • El programa “Ahórrate una Luz”, relacionado con la sustitución gratuita de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas.
  • El aislamiento térmico de techos, muros y sellado de puertas.
  • El financiamiento para la adquisición e instalación de paneles solares.

Por su parte la subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos participa con los siguientes estímulos:
Incluyendo en la factura por el servicio de electricidad el cargo para cubrir las cuotas asociadas al crédito por la compra de paneles solares, aires acondicionados o calentadores de gas.

En la instalación de paneles solares, con los cuales las familias mexicanas disminuirán lo que pagan en su factura de electricidad, al tiempo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
En la instalación de tecnología para el aislamiento térmico, en colaboración con el Fideicomiso para el Aislamiento

Térmico de la Vivienda (FIPATERM)

También existen otros Proyectos de Eficiencia Energética, que están orientados al sector productivo, mediante el otorgamiento de asesoría y asistencia técnica, con y sin financiamiento, para la modernización de instalaciones, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, de tal forma que con el ahorro y la eficiencia energética se contribuya para obtener ahorros económicos y energéticos y así aumentar la competitividad con menores costos en el consumo de energía eléctrica que se reflejarán en las facturaciones posteriores.

DESTACADO

Desde Mayo 2020, la CFE implementó estrategias de Meses sin Intereses, Compromisos de Pago y Convenios Covid-19, para ofrecer una opción de pago adicional a los clientes con el objetivo de contribuir en la recuperación de ingresos y contención de la cartera vencida.

Estos estudios energéticos que consisten en la elaboración de un diagnóstico de ahorro de energía, son completamente gratuitos y se realizan por conducto de un asesor energético del FIPATERM conjuntamente con un ejecutivo empresarial de la Oficina de Grandes Clientes de la CFE Suministrador de Servicios Básicos, como parte de las actividades del programa “CFEctiva” que se brindan sin costo alguno para usuarios del servicio con tarifa DAC, clientes comerciales e industriales, por lo cual representan una excelente opción para las PYMES que desean determinar la capacidad necesaria del banco de capacitadores y los beneficios que conlleva el mejoramiento del factor de potencia, e incluso para aquellos que están analizando la posibilidad de adquirir un Sistema Fotovoltaico Interconectado (SFVI), que en principio puede representar una inversión importante para algunas PYMES, sin embargo, el posterior ahorro se verá directamente reflejado en una notoria disminución de la facturación eléctrica mensual.

El decremento en los ingresos de las familias mexicanas y las PYMES que constituyen un eslabón determinante en la cadena de la actividad económica y son esenciales para el desarrollo regional y local es evidente, y talvez un financiamiento no es la opción deseada, por ello la subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos consiente del incremento del consumo de energía eléctrica puede dificultar el pago oportuno de la misma, desde mayo 2020 implementó estrategias de meses sin intereses, compromisos de pago y convenios COVID-19, para ofrecer una opción de pago adicional a los clientes con el objetivo de contribuir en la recuperación de ingresos y contención de la cartera vencida, beneficiando a quienes cumplan con las siguientes condiciones, periodos y requisitos.

A continuación información sobre estos programas:

MESES SIN INTERESES.
Por convenio con la Institución Bancaria se permite el pago a 3 y 6 meses sin intereses mediante el uso de tarjetas de crédito BBVA en facturaciones normales (no ajustes ni usos ilícitos, multas, etc.) mayores a 600 mil pesos.

COMPROMISOS DE PAGO COVID-19

Los servicios de tarifas domésticas y comerciales con adeudos mayores a 50 mil pesos, tanto de personas físicas como morales, sin adeudos previos por ajustes, multas o convenios incumplidos, pueden obtener una prórroga de pago hasta de 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la factura, que debe ser en una sola exhibición, sin que sea necesario presentar aval y no va generar intereses.

CONVENIOS COVID-19

Para los usuarios (personas físicas y morales), de servicios contratados en tarifa doméstica y comercial, con un adeudo de entre 30 a 100 mil pesos pesos, podrán obtener un convenio de pagos parciales de hasta 3 meses, sin necesidad de presentar aval y entregando como anticipo un mínimo del 10 por ciento del adeudo convenido, sin que les genere intereses.

ACUERDO TARIFA DAC DURANTE COVID-19.

Aunque propiamente no es un apoyo directo para las PYMES pero si para aquellos negocios informales que trabajan ahora bajo la modalidad Home Office (desde casa), y ante el evidente incremento del consumo de la energía eléctrica en los hogares, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió el 17 de abril pasado, un acuerdo por el cual establece que a partir del 30 de Marzo de 2020, la Comisión Federal de Electricidad no considerará los consumos domésticos de energía eléctrica con la Tarifa DAC durante la emergencia sanitaria para determinar si le corresponde o no la referida tarifa.

DESTACADO

Es vital que las empresas ajusten sus estrategias no solo de ventas online y trabajo en casa, sino también en la reducción de gastos fijos como lo es el servicio público de la energía eléctrica, pues sólo aquellas que sigan adaptando sus operaciones a la situación actual sobrevivirán y si aprenden de la experiencia vivida durante esta crisis seguramente crecerán

Los informes del impacto económico que ha tenido el COVID sobre las PYMES a finales del 2020 no nos permiten proyectar un cambio positivo para este 2021, muchas empresas (en su mayoría pequeñas y medianas) no aguantarán más e implicará la pérdida de cientos de empleos, es vital que las empresas ajusten sus estrategias no solo de ventas online y trabajo en casa, sino también la reducción de gastos fijos como lo es el servicio público de la energía eléctrica, pues sólo aquellas que sigan adaptando sus operaciones a la situación actual sobrevivirán y si aprenden de la experiencia vivida durante esta crisis seguramente crecerán.

Tags: ahorro de energíaAsociación de Emprendedores de MéxicoempresasFIDEFideicomiso para el Ahorro de la Energía EléctricaFideicomiso para el Aislamiento Térmico de la ViviendaFIPATERMINEGIPymesSARS-CoV-2
Previous Post

Presentan plan de reactivación económica

Next Post

Claves de la asesoría legal para el éxito de las PyMES

José Ramón Rodríguez

José Ramón Rodríguez

Te recomendamos

El reto de ser mujer, abogada y madre
EL PUNTO DE VISTA DE...

El reto de ser mujer, abogada y madre en una empresa

by Marlene Aguilar
marzo 1, 2021
actitud de servicio
EL PUNTO DE VISTA DE...

Actitud de servicio como filosofía de vida

by Beatriz Landa Hernández
marzo 1, 2021
Techo de cristal
EL PUNTO DE VISTA DE...

“No quiero romper el techo (de cristal). Quiero un lugar en la mesa”

by Ana Teresa Carrión Chavarría
marzo 1, 2021
Registro de marca
EL PUNTO DE VISTA DE...

Mujer, ¿Cómo proteger tu marca y evitar el plagio?

by Claudia Rodríguez
marzo 1, 2021
trámite de fideicomisos
EL PUNTO DE VISTA DE...

Fideicomiso: Seguridad jurídica para tu patrimonio familiar

by Carmen Liliana González
marzo 1, 2021
Next Post
asesoría legal en México

Claves de la asesoría legal para el éxito de las PyMES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono

Escala Legal Febrero 2021

Descargar
125 downloads20.62 MB

Entradas recientes

  • Claudia de Buen asume como presidenta de la BMA
  • Sofía Wohler Vázquez: ¿Qué tanto quieres el éxito?
  • El reto de ser mujer, abogada y madre en una empresa
  • Mujeres: Ir sin miedo y jamás rendirse
  • Actitud de servicio como filosofía de vida

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Claudia de Buen asume como presidenta de la BMA
  • Sofía Wohler Vázquez: ¿Qué tanto quieres el éxito?
  • El reto de ser mujer, abogada y madre en una empresa
  • Mujeres: Ir sin miedo y jamás rendirse
  • Actitud de servicio como filosofía de vida

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • Inicio Escala Legal

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In