- El trabajo de un experto legal durante el proceso de creación de una empresa es vital no sólo en la constitución de la sociedad, sino en las decisiones para evitar riesgos y amenazas, conseguir los permisos necesarios y en la elaboración de contratos con proveedores y clientes.
Muchas empresas se crean diariamente de negocios basados en emprendimientos; sin embargo, 8 de cada 10 proyectos no sobreviven los primeros dos años.
¿Por qué? Uno de los principales motivos por los cuales los emprendimientos fracasan es la ausencia de asesoría legal en la etapa inicial, que a su vez se requiere que sea específica y adecuada para la empresa.
La falta de previsión de los aspectos legales genera la mayoría de los problemas a los que se enfrentan las PYMES en su arranque, debido a que al inicio es común dejarlos a un lado, ya que el objetivo primordial es mejorar la operación diaria y generar ingresos.
Generalmente, la asesoría legal de manera equivocada y por desconocimiento, se ha llegado a reducir al tema de la constitución de la sociedad, pero existen muchas otras cuestiones y aspectos que son propios de una empresa y que al encontrarse regulados deben ser observados, debiendo la compañía someterse y cumplir con la regulación.
DESTACADO
La mayoría de las situaciones a las que se enfrentan las PYMES en su inicio tienen una carga legal, razón por la cual deben de ser consultadas con un experto para evitar futuros problemas, así como para hacer las cosas bien y acorde al deber ser
En ese sentido, es que se debe estar consciente que muchas de las situaciones a las que se enfrentan las PYMES tienen una carga legal, razón por la cual deben de ser consultadas con un experto para evitar futuros problemas, así como para hacer las cosas bien y acorde al deber ser.
El no contar con una estrategia específica para el negocio, ocasiona a corto plazo conflictos legales que se pueden generar indistintamente y de manera simultánea al interior de la empresa, con terceros, e incluso con autoridades.
La asesoría legal permite prevenir conflictos, y en caso de no poderse evitar, ayuda a poder contar con una adecuada defensa o en su caso a contar con las herramientas necesarias para poder estar en posición de hacer un nuevo acuerdo. Siendo para ello la clave para lograr el éxito, el que se lleven de manera correcta los aspectos legales.
Desde que se comienza a crear el negocio, es importante ir tomando diversas decisiones relevantes relacionadas a la creación de una sociedad, así como conocer el alcance y los derechos y obligaciones que se generan.
DESTACADO
La asesoría legal permite prevenir conflictos, y en caso de no poderse evitar, ayuda a poder contar con una adecuada defensa o en su caso a contar con las herramientas necesarias para poder estar en posición de hacer un nuevo acuerdo.
Además, es necesario conocer y concientizar los riesgos a los que se pueden ver expuestos.
Es importante contar con reglas claras, que permitan al interior de las empresas evitar conflictos, y que a pesar de la formalidad, sea sencillo tener una participación en la gestión del negocio, con el objetivo de que los problemas, sin importar su magnitud, impacten negativamente en los resultados o incluso en la continuidad de la empresa.
Por otro lado, también se encuentran en específico las cuestiones a las que se enfrentan las empresas que tratan con temas de comercio electrónico y que emplean nuevas tecnologías, así como aquellas convencionales que cuentan con un establecimiento para ejercer la actividad de la empresa.
Es vital, al momento de elegir en donde se hará la inversión del establecimiento, conocer si realmente existe la posibilidad de poder desarrollar la actividad comercial en ese lugar, específicamente, si se cuenta con las licencias y permisos correspondientes para la operación y el uso que se le quiere dar.
Asimismo, las relaciones con los proveedores y los clientes son una parte fundamental de las PYMES, por lo que se requieren contratos, los cuales no sólo sirven para evitar malentendidos, sino que además, permiten anticipar la manera en que se resolverán adecuadamente los desacuerdos que se lleguen a presentar.
Por ello, es que las PYMES necesitan tener seguridad jurídica durante su desarrollo y crecimiento, ya que día con día se presentan diversas oportunidades y riesgos en la operación que deben ser valorados desde el aspecto legal.
Contar con una protección legal sólida e integral, protegerá a la empresa de posibles reclamos que pueden provocar serias consecuencias financieras, ya que la importancia de los contratos se encuentra en adelantarse a identificar las amenazas y riesgos que se encuentran ocultos, para evitar la posible obstrucción de la operación.
Las funciones del abogado son diferentes dependiendo del giro de la empresa, ya que el marco legal, así como los documentos que se requieren, son distintos según el producto o servicio que se presta.
La adecuada asesoría legal colabora en el proceso para que las PYMES se conviertan en grandes empresas exitosas, estables y productivas al prevenirse riesgos que se pudiesen presentar, desde cuestiones tan fundamentales como lo es el enfrentarse a una demanda por utilizar una marca que ya se encuentra registrada por otra persona, hasta clausuras y suspensión de actividades por no cumplir con la normatividad.
Un abogado que conoce de los negocios puede aportar creando condiciones para el crecimiento de la empresa y su transformación en sentido positivo en un futuro, no siendo necesario tener un abogado interno, sólo contar con asesoría externa para evitar dedicar recursos económicos y humanos que únicamente provoquen una merma en la productividad.
Los Corredores Públicos somos asesores de los emprendedores y siempre que lo soliciten, atendemos
sus dudas y les proponemos estrategias para la mejora continua de su negocio.