jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?

Patsy A. Morales Gonzalez by Patsy A. Morales Gonzalez
marzo 4, 2023
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

La ardua lucha que las mujeres han llevado a cabo estos últimos años en favor de sus derechos, de la igualdad y el respeto, ha dado gratificantes resultados en nuestras vidas.

Actualmente sabemos que tenemos el derecho de tener salarios justos correspondientes a nuestro trabajo. Que nadie puede vulnerar nuestra individualidad por el hecho de ser madres. Que tenemos el derecho de vestir y lucir como más cómodas nos haga sentir sin ser objeto de acoso. Y que nadie tiene el derecho de divulgar nuestras imágenes íntimas.

Estos hechos, entre muchos más, son realidades con las que ahora crecemos y nos fortalecemos como mujeres. 

Hoy quiero hablar sobre la violencia obstétrica, que es aquella que se genera con el maltrato que sufre la mujer embarazada al ser juzgada, atemorizada, humillada o lastimada física y psicológicamente. 

También te puede interesar

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres

Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho

Esta se lleva a cabo en los lugares donde se brindan servicios médicos y está presente en todo el estado social. Y constituye una discriminación de género y representa una violación de los derechos humanos desde un enfoque de los derechos de salud, derechos sexuales y reproductivos de la mujer. 

Estos actos de violencia se pueden ver reflejados, por ejemplo, en la realización de cesárea sin justificación, la esterilización forzada o no consentida, uso de lenguaje ofensivo, sarcástico o humillante, falta de información oportuna sobre el proceso, entre otros.  

Este es un problema en los servicios de salud que ha permanecido invisibilizado por mucho tiempo y que en la actualidad continúa desapercibido en las políticas públicas de salud. 

A pesar de que no se encuentra regulada de manera específica en la normativa del país, es un problema que, por sus consecuencias negativas en la vida de las mujeres, ha sido identificado y visibilizado por diversos sectores de la sociedad a nivel nacional e internacional.

Como médicos, nos concierne llevar a cabo nuestras obligaciones con respeto y trato humanizado, nos concierne detener esta mala práctica cultural, dar a conocer y sobre todo fomentar y garantizar que se protejan los derechos en cada una de nuestras pacientes sin importar su origen, su servicio médico o su estado social. 

Como mujeres, nos concierne seguir ejerciendo nuestros derechos, exigir una atención médica de calidad que nos permita llevar un adecuado control prenatal donde podamos dialogar e intercambiar percepciones y perspectivas sobre nuestro embarazo y parto.

Como gobierno, nos concierne velar por los derechos de la mujer embarazada reconociendo la existencia de la violencia obstétrica, dándole visibilidad y elaborando programas y estrategias para eliminarla.

Tags: Abogadoseliminar la violencia obstétricaescala legalviolencia obstétrica
Previous Post

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

Patsy A. Morales Gonzalez

Patsy A. Morales Gonzalez

Te recomendamos

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
EL PUNTO DE VISTA DE...

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

by Erika Tapia Medina
marzo 4, 2023
Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
EL PUNTO DE VISTA DE...

Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres

by Rosaura Guerra
marzo 4, 2023
Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
EL PUNTO DE VISTA DE...

Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho

by Lydia María Cavazos Almaguer
marzo 4, 2023
Responsabilidad social de las mujeres abogadas
EL PUNTO DE VISTA DE...

Responsabilidad social de las mujeres abogadas

by Alejandra Abreu Ortega
marzo 4, 2023
Mujeres: entre el perjudicial éxito y el futuro  feminista
EL PUNTO DE VISTA DE...

Mujeres: entre el perjudicial éxito y el futuro  feminista

by Loreto Cota
marzo 4, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In