jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
El curso legal del bitcoin

El curso legal del bitcoin

Miguel Zárate by Miguel Zárate
diciembre 3, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE..., LEGALTECH
0

El Salvador fue el primer país en aprobar el uso del bitcoin, una moneda global, divisible y que permite realizar transacciones en tiempo real, para lo cual el gobierno instrumentó la billetera electrónica “El Chivo”.

  • “El Chivo” centraliza la moneda ya que todas las operaciones son controladas por el gobierno
  • Al ser la inclusión financiera una obligación del Estado, El Salvador aprobó el uso del bitcoin de manera oficial

Peer to Peer (P2P) avanza en el terreno legal de monedas. El bitcoin llega como moneda de curso legal a El Salvador.

Mucho se ha discutido sobre el curso legal del bitcoin en los países y la resistencia por el control ha sido muy grande.

Sin embargo, El Salvador fue el primer país en aprobar el uso del bitcoin. Lo curioso, es que sólo se avaló este tipo de criptomonedas.

También te puede interesar

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres

El decreto salvadoreño establecía una vacatio legis de 90 días, misma que ya transcurrió y se encuentra vigente actualmente.

Dentro de las fortalezas que llevaron a la Asamblea Legislativa a la aprobación del bitcoin como moneda de curso legal están las siguientes ventajas:

  • Es una moneda global: genera una apertura inmediata a la economía ya que se puede utilizar en todo el mundo, independientemente de las barreras geográficas. 
  • Es una moneda divisible: actualmente se pueden utilizar varios decimales de la misma, teniendo como referencia su equivalente en dólares.
  • Transacciones en tiempo real: mediante las diferentes aplicaciones con las que opera el bitcoin, suceden de inmediato, dando seguridad tanto al vendedor como al comprador del bien o servicio adquirido. 

Es importante recalcar que una de las condiciones que llevó al pueblo salvadoreño a aprobar este tipo de monedas es que sesenta por ciento de la población no tiene acceso a servicios financieros. Por lo tanto, al ser ésta una obligación del Estado salvadoreño, se aprobó el uso del bitcoin de manera oficial.

Con esto los servicios Peer to Peer (P2P) empiezan por conquistar terreno jurídico, por desgracia en un país muy pequeño. Será un buen experimento.

¡Y qué decir del libre mercado! Es claro que crecerá en dicho país y con ello los objetivos hacendarios del mismo.

Sin duda, es una novedosa legislación propuesta por el presidente Bukele. Sin embargo representaba un gran reto.

Es importante destacar que la paridad cambiaria bitcoin-dólar americano será establecida libremente por el mercado. Pero el país sudamericano poco podrá hacer.

Se recalca que dicho decreto legislativo obliga a todas las personas jurídicas a recibir en sus transacciones el bitcoin como solventación de obligaciones de pago. 

Dentro de las instrumentaciones se consideró la billetera electrónica “El Chivo”, que es creada por el gobierno salvadoreño para controlar las transacciones financieras en bitcoins. Se trata de una aplicación muy similar a las de medio de pago.

Esto, fuera de descentralizar la moneda, pareciera que la centraliza aún más ya que todas esas operaciones son controladas por el gobierno. Además hay otros cuestionamientos: 

¿con su reconocimiento legal se vuelve un bien lícito y, por lo tanto, embargable?, ¿cuál es el procedimiento para que un juez pueda congelar o paralizar dichos fondos?, ¿para efectos contables qué moneda se utilizará?, ¿la billetera electrónica cómo se congela si lo que caracteriza la misma es la falta de identificación de su tenedor?

Pareciera que el control gubernamental por medio de “El Chivo” es una banca de desarrollo del Estado para el manejo del dinero de los ciudadanos. El tiempo ayudará a entender este modelo y sus implicaciones legales.

Tags: bitcoincriptomonedasinclusión financieramonedas electrónicasP2PPeer to Peer
Previous Post

Editorial – El año de la corte

Next Post

¿Hacia dónde va la Corte? El máximo tribunal con perspectiva de género

Miguel Zárate

Miguel Zárate

Te recomendamos

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
EL PUNTO DE VISTA DE...

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?

by Patsy A. Morales Gonzalez
marzo 4, 2023
Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
EL PUNTO DE VISTA DE...

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

by Erika Tapia Medina
marzo 4, 2023
Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
EL PUNTO DE VISTA DE...

Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres

by Rosaura Guerra
marzo 4, 2023
Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
EL PUNTO DE VISTA DE...

Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho

by Lydia María Cavazos Almaguer
marzo 4, 2023
Responsabilidad social de las mujeres abogadas
EL PUNTO DE VISTA DE...

Responsabilidad social de las mujeres abogadas

by Alejandra Abreu Ortega
marzo 4, 2023
Next Post
¿Hacia dónde va la Corte? El máximo tribunal con perspectiva de género

¿Hacia dónde va la Corte? El máximo tribunal con perspectiva de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In