jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home REPORTAJE
Siete claves para entender la COP26

Siete claves para entender la COP26

escalalegal by escalalegal
octubre 29, 2021
in REPORTAJE
0

Desde qué es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático hasta cuál será la postura de México en este evento internacional que comienza  este 31 de octubre en Glasgow, Escala Legal explica en siete puntos su edición 26.

  • La activista Greta Thunberg es un referente de la lucha contra el cambio climático. 
  • El Acuerdo de París funciona en un ciclo de cinco años de medidas climáticas cada vez más ambiciosas

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comienza este 31 de octubre en Glasgow, un encuentro donde los países del mundo realizarán una revisión sobre los compromisos asumidos hace seis años en París y volverán a establecer metas climáticas para poder detener el calentamiento global.

En Escala Legal preparamos estos siete puntos importantes para entender qué es lo que estará en juego en la Cumbre Climática.

¿Qué es la COP26?

La 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, se llevará a cabo del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Escocia. Originalmente estaba prevista para 2020, pero fue pospuesta por la pandemia de COVID-19.

También te puede interesar

Reportaje: Una mujer presidenta para México

Las megaobras federales

Abogadas feministas contra el machismo

¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1.5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.

¿Qué son las “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional” o NDC en inglés?

El Acuerdo de París funciona en un ciclo de cinco años de medidas climáticas cada vez más ambiciosas llevadas a cabo por las partes. En 2020, los países presentaron sus planes de acción climática conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (o NDC por sus siglas en inglés), que son los instrumentos que utilizan para comunicar las medidas que tomarán para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de alcanzar los objetivos del acuerdo. 

¿Qué es el calentamiento global?

EL Acuerdo de París busca limitar el calentamiento de 1.5 a 2 grados para 2020, sin embargo, la última estimación de la ONU establece que ese compromiso no se cumplirá y que el aumento de temperatura en el mundo será al menos de 2.7 grados en este siglo, lo que advierte sobre catástrofes climáticas provocadas por sequías e inundaciones.

¿Cuál será la postura de México en la COP26?

El Gobierno mexicano ha anunciado que durante la Cumbre Climática solicitará un modelo de financiación más ambicioso para afrontar la crisis climática y que se tomen medidas relacionadas con las posibilidades de cada uno de los países y sus contribuciones. En 2015, en el Acuerdo de París, el compromiso que México asumió fue una reducción de 22 por ciento en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y de 51 por ciento de carbono negro.

¿Qué son los Gases de Efecto Invernadero (GEI)?

Los Gases de Efecto Invernadero son componentes gaseosos de la atmósfera, naturales y resultantes de la actividad humana que absorben y emiten radiación infrarroja. Se reconocen seis principalmente: bióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Son precisamente estos gases los que provocan el cambio climático, resultado del incremento de las concentraciones de GEI, es decir, de la cantidad y variedad de algunos de los gases que la componen. 

Cabeza de descanso: ¿Quién es Greta Thunberg?

Es una activista sueca que se ha convertido en referente de la lucha climática en el mundo luego de convocar a protestas en su escuela por la falta de acciones para detener el calentamiento global. Con tan sólo 18 años de edad, ha sido reconocida como Personaje del año por la revista Time y ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz. Es la cara más visible del movimiento Fridays for Future, que está convocando a protestas en la ciudad de Glasgow.

Tags: Abogadoscambio climáticoCOP26s Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Previous Post

EUA y México: ¿contrastes en la lucha contra el cambio climático?

Next Post

Siete sitios web acerca del cambio climático

escalalegal

escalalegal

Te recomendamos

Una mujer presidenta para México
REPORTAJE

Reportaje: Una mujer presidenta para México

by Viviana Ríos
marzo 4, 2023
as mega obras federales
REPORTAJE

Las megaobras federales

by Luis Robles
mayo 7, 2022
Abogadas feministas contra el machismo
REPORTAJE

Abogadas feministas contra el machismo

by Luz Rangel
febrero 26, 2022
Empoderar a las mujeres desde que son niñas
EL PUNTO DE VISTA DE...

Empoderar a las mujeres desde que son niñas

by Priscila Vieyra
febrero 26, 2022
La violencia íntima como peligro mortal
REPORTAJE

La violencia íntima como peligro mortal

by Elda Susana López
febrero 26, 2022
Next Post
Siete sitios web acerca del cambio climático

Siete sitios web acerca del cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In