jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home OPINIÓN
EUA y México: ¿contrastes en la lucha contra el cambio climático?

EUA y México: ¿contrastes en la lucha contra el cambio climático?

Jorge M. Castillo Sauceda by Jorge M. Castillo Sauceda
octubre 29, 2021
in OPINIÓN
0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene una postura de liderazgo en cuanto al combate al cambio climático contrario a la reforma energética del Gobierno federal mexicano que contradice el Acuerdo de París.

En la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se discutirá la forma de implementar el Acuerdo de París

  • México debe tener en cuenta que una actitud de incumplimiento a los compromisos adoptados en ese rubro puede resultar en fricciones con Estados Unidos
  •  22 por ciento debe México de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030

¿Quién ganará la elección presidencial en los Estados Unidos de América? Era la pregunta de hace aproximadamente un año para intentar pronosticar cuál sería el rumbo de las políticas de combate al cambio climático.

Era notable la diferencia en la posturas de los candidatos. Por un lado, Donald Trump anunció desde el 2017 el retiro de su país del Acuerdo de París, notificando tal determinación a la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas en 2019, que surtió efectos el 4 de noviembre de 2020.

También te puede interesar

Una mujer para presidir por primera vez el INE

 Ley de la Industria Eléctrica: Una regulación confusa

La reforma electoral de AMLO

Por otro lado, el entonces candidato demócrata, Joe Biden, prometió el regreso de Estados Unidos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 12 de diciembre de 2015.

La historia es conocida y Biden es el actual presidente, quien ha estado muy activo este año respecto a su postura de combate al calentamiento global. El 19 de febrero, Estados Unidos se reincorporó oficialmente al Acuerdo de París; asimismo, convocó a la Cumbre Virtual de Líderes sobre el Clima, que tuvo lugar en abril y se comprometió a recortar a la mitad las emisiones Gases Efecto Invernadero (GEI) de su país para 2030 con respecto a los niveles de 2005. 

En septiembre de 2021, en un foro sobre energía y cambio climático, Biden reiteró, ante otros mandatarios (incluido el de México), su compromiso para aumentar el financiamiento a países en desarrollo para enfrentar la crisis climática.   

En términos generales, el presidente norteamericano ha situado la lucha del cambio climático como eje central de su política exterior. No obstante que al interior existan incongruencias en sus actos de gobierno.

El combate al cambio climático en México

En México, el Gobierno federal mantiene sus esfuerzos para imponer su política energética que tanto ha sido criticada por contradecir los compromisos adquiridos a través del Acuerdo de París.

Esto se ha vuelto un tema muy recurrente con la reciente iniciativa de reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual pretende dejar insubsistente el esquema normativo sobre electricidad que fue introducido en diciembre de 2013. Con esta modificación se privilegiaría el despacho de las centrales eléctricas que generan electricidad a partir de fuentes fósiles.

La misma propuesta de reforma constitucional establece que el Estado queda a cargo de la transición energética (como si no lo estuviera ya) para reducir las emisiones de GEI. Pero simplemente no advierte cómo será posible degradar la generación de energías renovables con la cancelación de todos los permisos de generación privados y la eliminación de obligaciones de energías limpias a los particulares para dar paso a la generación con base en combustóleo y carbón que, para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es más confiable y segura.

Este panorama parece acercar más a nuestro país al pronóstico de incumplimiento de la contribución comprometida de reducir 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Por el momento no ha habido un pronunciamiento u opinión por parte Estados Unidos sobre las implicaciones ambientales de la propuesta de reforma constitucional (que sí ha existido en cuanto a otro tipo de implicaciones como la afectación a inversiones, por ejemplo).

Sin embargo, dependiendo de la evolución que tenga el proceso de esta contrarreforma energética, deberemos estar atentos a la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre. Si bien no se adoptarán nuevos acuerdos, en este evento se discutirá la forma de lograr la plena implementación del Acuerdo de París.

Con el mismo protagonismo y liderazgo del presidente de Estados Unidos ante el combate al cambio climático, México debe tener en cuenta que una actitud de incumplimiento a los compromisos adoptados en ese rubro puede resultar en fricciones en las relaciones entre ambos países.

Tags: AbogadosAcuerdo de Paríscambio climáticoConferencia de las Naciones UnidasOrganización de las Naciones Unidas
Previous Post

El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano

Next Post

Siete claves para entender la COP26

Jorge M. Castillo Sauceda

Jorge M. Castillo Sauceda

Te recomendamos

Una mujer para presidir por primera vez el INE
OPINIÓN

Una mujer para presidir por primera vez el INE

by escalalegal
marzo 4, 2023
Ley de la industria eléctrica
OPINIÓN

 Ley de la Industria Eléctrica: Una regulación confusa

by Jorge M. Castillo Sauceda
mayo 7, 2022
reforma electoral de AMLO
OPINIÓN

La reforma electoral de AMLO

by escalalegal
mayo 7, 2022
El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano
OPINIÓN

El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano

by Miguel Zárate
octubre 29, 2021
Coordinación entre autoridades, el reto para combatir el cambio climático
OPINIÓN

Coordinación entre autoridades, el reto para combatir el cambio climático

by Marcelo Sepúlveda
octubre 29, 2021
Next Post
Siete claves para entender la COP26

Siete claves para entender la COP26

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In