Los despachos de abogados deben tener precaución en los sistemas de almacenamiento de datos que utilicen para evitar que información personal y confidencial de sus clientes se haga pública
- No tener medidas de protección y no establecer los límites de digitalización, podría dejar demasiada información personal o confidencial en manos de quien no debe llegar
- Esta práctica tiene el propósito de denigrar, amenazar, evidenciar, chantajear o incluso humillar a una persona
Las redes sociales son una vía para ejercer derechos fundamentales, como la libertad de expresión. Sin embargo, es momento de preguntarse, ¿cuál es el límite de esto?
El doxing o doxxing es un término que proviene del idioma inglés y hace referencia a “docs”, abreviatura de la palabra documento. Doxing también es un neologismo de “dox”, connotación negativa de la abreviación que se refiere a algo privado.
Es una derivación de “dropping dox”, técnica de acoso dirigida a encontrar y luego publicar información personal y confidencial de un usuario, como direcciones, números de teléfono o de seguridad social, según define la organización independiente de noticias The Christian Science Monitor.
Esta práctica es llevada a cabo para publicar información sobre una persona física o moral con el propósito de denigrarla, amenazarla, evidenciarla, chantajearla o incluso humillarla. Es muy común que políticos y mujeres sean las principales víctimas de doxing.
Los métodos que se utilizan pueden ser bases de datos de establecimientos o dependencias públicas, redes digitales como Facebook, Twitter e Instagram y mensajería instantánea. Inclusive, los números de teléfono otorgan información personal en una búsqueda inversa, por lo que es importante cuidar qué publicar o no en todos estos sitios.
Los despachos de abogados deben tener mucha precaución en los sistemas para el almacenamiento de datos que utilicen, en particular en todos aquellos que archivan asuntos de los clientes. No contar con medidas de protección y no establecer los límites de digitalización de esta información podría dejar demasiada información, personal o confidencial en manos de quien no debe llegar.Otras recomendaciones son utilizar el modo incógnito en los motores de búsqueda, no permitir el rastreo de las aplicaciones desde el celular y contar con seguridad cibernética en nubes de almacenamiento. Para evitar el doxing existe software especializado que permite reportar qué se encuentra publicado de una persona.