Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que finalmente determinará si las reformas al Poder Judicial de la Federación son inconstitucionales o no incluyendo la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar.
La Cámara de Diputados aprobó las reformas al Poder Judicial de la Federación, entre ellas, la polémica ampliación del periodo del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las reformas se aprobaron con 262 votos de los legisladores a favor, 182 en contra y 7 abstenciones.
El paquete de reformas, que incluyen las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, se enviaron al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Entre las reformas aprobadas por los diputados federales sobresale un artículo transitorio, agregado en el Senado, donde se establece que con el fin de implementar la reforma constitucional se extiende 2 años más el periodo del actual presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, además de 3 los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal.
El decreto, luego de ser aprobado por el Senado, incluyendo la ampliación del periodo de Zaldívar y de los consejeros de la Judicatura, fue calificado como inconstitucional por especialistas y abogados del país.
Luego de la aprobación, el ministro Arturo Zaldívar difundió un comunicado donde sostuvo que será la misma Corte la que definirá la constitucionalidad o no de la reforma.
“Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo por el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión”, dijo Zaldívar.
“Estaré atento, primero a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad”.
Por su parte, el presidente Andrés Lopéz Obrador en reiteradas ocasiones ha avalado la reforma judicial descartando cualquier indicio de inconstitucionalidad.
Comments 1