- El paquete de cambios al Poder Judicial de la Federación, aprobados por el Senado, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación este mes de marzo
El 11 de marzo pasado entraron en vigor las reformas constitucionales al Poder Judicial de la Federación, tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
En su cuenta de Twitter, el presidente de la SCJN y del CJF, el ministro Arturo Zaldívar, celebró la entrada en vigor de esta reforma judicial, la más ambiciosa en los últimos años.
“Iniciamos una nueva etapa en el #PJF para servir de mejor manera al pueblo de México. Gracias de nuevo al presidente de la república, al Congreso de la Unión y a las legislaturas locales”, escribió en su cuenta de Twitter.
La Reforma Judicial establece que el Consejo de la Judicatura Federal determinará el número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias, entre las que se incluirá la de radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica, de los Tribunales Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación y de los Juzgados de Distrito.
La revista Escala Legal, correspondiente a la edición del mes de octubre, le dedicó todo el número para analizar los cambios que se proponían en el Poder Judicial de la Federación.
La iniciativa, que fue aprobada en el mes de noviembre pasado por el Senado, busca combatir la corrupción y el nepotismo en el PJF, que impiden el acceso pleno a la justicia en el país, además de fortalecer la profesionalización de jueces y magistrados.
El pasado 17 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que había enviado una iniciativa al Senado para reformar una vez más el Poder Judicial de la Federación.
El anuncio se dio en el contexto de la confrontación con el Poder Judicial de la Federación, por la suspensión que ordenó un juez a su nueva Ley Eléctrica.
Muchas gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.