México vivirá el próximo 1 de junio un momento histórico con la elección popular de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, un proceso inédito impulsado por la reforma constitucional aprobada el año pasado en el país que ha provocado críticas y cuestionamientos.
Por primera vez, los ciudadanos decidirán quiénes ocuparán los cargos de jueces, magistrados y ministros, en un esfuerzo por democratizar uno de los tres poderes del Estado y acercarlo a la sociedad.
¿Qué cargos se elegirán este 1 de junio?
Serán 9 ministros para la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, 386 Jueces, 464 magistrados, además de 5 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, 12 Magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 para las Salas Regionales.
Esta transformación impulsada por el Gobierno de la 4T ha generado preguntas cruciales: ¿Garantizará la elección popular la independencia judicial frente a intereses políticos? ¿Están los votantes preparados para evaluar a los mejores candidatos? ¿Cómo evitar que la politización del proceso debilite la imparcialidad y profesionalización del sistema judicial?
Las respuestas las conoceremos luego de la jornada electoral.