Bienvenidas y bienvenidos al nuevo número de nuestra revista Escala Legal. El tema de esta edición es “La Era de las Criptomonedas”, en donde analizamos todo lo relacionado con las divisas digitales como el bitcoin y el surgimiento de las fintech y su regulación en México.
La edición se abre con un reportaje especial, “Ley Fintech; a tres años de su entrada en vigor”, elaborado por nuestra colaboradora invitada Nayeli Meza Orozco, donde destaca que México es pionero en América Latina en regular este tipo de instituciones e incluye la opinión de varias mujeres expertas en el tema.
Asimismo tenemos el honor de contar con la colaboración de Diego Ramos Casatillo, con el artículo “Las criptomonedas en Estados Unidos y su impacto en México”, donde nos narra las consecuencias de la regulación actual estadounidense y su impacto en México. Sin duda un artículo excepcional.
Entrado a los temas tecnológicos que impactan el día a día del derecho, Alfredo Reyes Krafft nos habla de “Contratos inteligentes mediante tecnología blockchain” y de la forma en que se ejecutan los mismos.
Con una inyección de juventud, regresa a colaborar desde Sonora, Carolina López Bustamante con su artículo “Equilibrar la innovación tecnológica”, donde nos cuenta de la personalización de los servicios de las fintech a través de la tecnología.
El equipo de Hablando Derecho MX (HDMX), como cada mes, nos sorprende con sus temas de género. En este número no podían quedarse atrás y nos explican “La brecha de género en las fintech”. En él muestran estadísticas de los puestos directivos o de primer nivel, que en su mayoría son ocupados por hombres.
Este número también contiene una entrevista con Dragan Bazovick, fundador y director de Blockchain Research Lab de Arizona State University, en la cual explica la manera de poder identificar a los titulares de las criptomonedas con herramientas forenses digitales, entre otros temas.
Por último les invito a leer en la sección de LegalTech el artículo “New Law vs. LegalTech”, referente a las nuevas prácticas del derecho, un poco disruptivas y fuera de lo que vienen ejerciendo los viejos despachos.
No me queda más que agradecer a todos y cada uno de las y los colaboradores, en especial a las integrantes de HDMX, ya que sin el apoyo de todas ustedes, este número hubiera sido imposible. Que lo disfruten y no olviden compartirlo.