jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
¿Hogares convertidos en cárceles?

¿Hogares convertidos en cárceles?

HDMX by HDMX
febrero 26, 2022
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 causó el incremento de los actos de violencia contra las mujeres, pero hay que prevenir los riesgos que enfrentan en casa tomando en cuenta la situación actual.

Por:  Janeth Medina, Fernanda Santiesteban y Carolina López

  • México llegó a tener en promedio 11 mujeres asesinadas diariamente
  • La información que fue denunciada y atendida durante la pandemia únicamente muestra la violencia de la que existe registro y no la que acontece verdaderamente

 La pandemia de COVID-19 ha traído innumerables consecuencias, tanto positivas como negativas. Dentro de estas últimas, nos encontramos ante un panorama preocupante, debido a que, a raíz de la actual emergencia sanitaria se han intensificado los incidentes relacionados a las violencias contra las mujeres en los hogares. 

Una de las medidas para impedir la propagación del virus fue el confinamiento, lo que causó el incremento de los actos de violencia contra las mujeres sin distinción de edad, nivel económico, situación social o cultural. México llegó a tener en promedio 11 mujeres asesinadas diariamente.  

También te puede interesar

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres

Con el incremento de la violencia dentro del hogar, también aumentaron las cifras de denuncias por abuso sexual, acoso y violación. Ello se demostró con el acrecentado uso de la “línea de emergencia”, un medio telefónico implementado por el gobierno para el auxilio ante cualquier peligro. 

Las estadísticas emitidas por la Secretaría de Salud, muestran que durante el 2020, año en que inició la pandemia, se presentó un aumento de 64 por ciento en la atención de mujeres por eventos violentos. Pero con la eventualidad que provocó el confinamiento, la ayuda médica para las mujeres se vió reducida. 

No obstante, no debe perderse de vista que la información que fue denunciada y atendida por las autoridades, instituciones y dependencias durante los tiempos de pandemia únicamente muestra la violencia de la que existe registro y no la que acontece verdaderamente. Las estadísticas sólo arrojan los datos de las situaciones en las que las mujeres se atrevieron a denunciar, tomando en cuenta que el confinamiento se convirtió en un obstáculo para que pudieran acudir a interponer denuncias en las agencias del Ministerio Público. 

Es indispensable que la actual situación de México se tome como un llamado urgente a la contribución para la erradicación de fondo, de las causas fundamentales de todo tipo de violencia que afecte el desarrollo de las mujeres. Algunas de las recomendaciones para hacer frente a esta problemática, son las siguientes:

  • Formular políticas y programas para combatir los ya existentes y nuevos factores de riesgo de violencia contra las mujeres por razón de género
  • Facilitar mecanismos de apoyo eficientes para posibilitar a las mujeres a denunciar casos de violencia por razón de género
  • Instaurar estrategias a largo plazo para combatir las causas fundamentales de la violencia contra las mujeres por razón de género en situaciones de desastre

Las medidas de aislamiento y confinamiento fueron preventivas para combatir el contagio de la pandemia, pero no impidieron la generación de violencia contra las mujeres en su hogar, reconociendo que las mujeres y niñas se encuentran en mayor riesgo de enfrentar violencia durante los desastres, de acuerdo con el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Hay que revisar los distintos esfuerzos que se llevan a cabo por las diversas autoridades, instituciones y dependencias en el país para atender la violencia en contra de las mujeres, así como advertir la necesidad de desarrollar esfuerzos adicionales y estrategias de prevención a los riesgos que enfrentan las mujeres, tomando en cuenta la situación actual, en aras de la recuperación y adaptación mundial a partir de la pandemia.

Previous Post

Envejecimiento activo y saludable en Nuevo León

Next Post

Abogadas feministas contra el machismo

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
EL PUNTO DE VISTA DE...

¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?

by Patsy A. Morales Gonzalez
marzo 4, 2023
Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
EL PUNTO DE VISTA DE...

Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?

by Erika Tapia Medina
marzo 4, 2023
Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
EL PUNTO DE VISTA DE...

Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres

by Rosaura Guerra
marzo 4, 2023
Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
EL PUNTO DE VISTA DE...

Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho

by Lydia María Cavazos Almaguer
marzo 4, 2023
Responsabilidad social de las mujeres abogadas
EL PUNTO DE VISTA DE...

Responsabilidad social de las mujeres abogadas

by Alejandra Abreu Ortega
marzo 4, 2023
Next Post
Abogadas feministas contra el machismo

Abogadas feministas contra el machismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In