jueves, octubre 2, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home REPORTAJE
Reconocer la identidad de género

Reconocer la identidad de género

HDMX by HDMX
junio 25, 2021
in REPORTAJE
0

Más allá de la orientación sexual, el derecho a la no discriminación en el artículo 1º de la Constitución mexicana debería incluir la identidad de género, una vivencia interna e individual de cada persona

  • La identidad de género y la orientación sexual representan gran parte de las características esenciales en la vida de una persona
  • El artículo 1º de la Constitución refiere que nadie puede ser discriminado por sus preferencias sexuales

El reconocimiento de derechos es una lucha frecuente en México; las reformas constitucionales en pro de los grupos vulnerables se ha vuelto un objetivo constante. Sin embargo, día con día esta población enfrenta actos discriminatorios, ya que múltiples cuestiones no se encuentran abordadas en las leyes. 

El esfuerzo de los movimientos sociales ha logrado que en algunos estados de la República se reconozca el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Lo anterior, en definitiva, no es suficiente, debido a que no sólo se requiere el derecho en la legislación estatal, que es el primer paso, sino que también hace falta la implementación de derechos relacionados en las leyes accesorias. 

Es importante que se reconozca y se incluya a nivel constitucional el concepto de identidad de género, mismo que hace alusión a las personas que no se identifican con el sexo que se les asignó al nacer por alguna cuestión. 

El artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aborda el derecho humano a la no discriminación. Específicamente hace referencia a que nadie puede ser discriminado con motivo de sus preferencias sexuales, lo que se encuentra particularmente relacionado con la orientación sexual, pero no se incluye la no discriminación por la identidad de género. 

También te puede interesar

Justicia en juego: las elecciones del Poder Judicial

¿La reforma judicial amenaza la economía y la independencia judicial?

Claudia Sheinbaum: la científica que busca preservar el legado de AMLO e imponer nuevo sello

La identidad de género se refiere a la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la experimenta, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacer. Esta incluye el cuerpo, (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole), y otras expresiones como la vestimenta. 

Tanto la identidad de género como la orientación sexual, desde luego, representan gran parte de las características esenciales en la vida de una persona. No obstante, ambas han sido motivo de discriminación y violación a los derechos humanos. 

No es que un concepto sea más importante que el otro, simplemente, es que ambos se refieren a cuestiones diferentes que deben ser consideradas en lo individual. Por una parte, la identidad se encuentra íntimamente relacionada con lo visual; y por la otra, la orientación sexual se ha definido como la capacidad de cada persona de sentir atracción afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, igual o de más de uno, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.  

La importancia de reconocer la identidad de género a nivel constitucional recae en que estas personas no deben de verse afectadas en el ejercicio de sus derechos, como por ejemplo, el voto. Cuando las personas modifican su apariencia y el nombre o la fotografía de su identificación no coincide debido al cambio al que se sometieron, deberían de poder ejercer el voto libremente; desafortunadamente, hoy en día no es así.

Tags: Artículo 1 de la constituciónderechos humanosHDMXidentidad de géneroleyes mexicanasLGBTorientación sexualReconocer la identidad de géneroreformas constitucionales
Previous Post

EDITORIAL – T-MEC, un año después

Next Post

T-MEC: el recuento del primer año

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

Justicia en juego: las elecciones del Poder Judicial
REPORTAJE

Justicia en juego: las elecciones del Poder Judicial

by escalalegal
mayo 24, 2025
¿La reforma judicial amenaza la economía y la independencia judicial?
REPORTAJE

¿La reforma judicial amenaza la economía y la independencia judicial?

by escalalegal
agosto 31, 2024
Claudia Sheinbaum: la científica que busca preservar el legado de AMLO e imponer nuevo sello
REPORTAJE

Claudia Sheinbaum: la científica que busca preservar el legado de AMLO e imponer nuevo sello

by escalalegal
mayo 11, 2024
Xóchitl Gálvez: la ingeniera de origen otomí que quiere ser presidenta
REPORTAJE

Xóchitl Gálvez:  la ingeniera de origen otomí que quiere ser presidenta

by escalalegal
mayo 11, 2024
Claudia o Xóchitl: una mujer en Palacio Nacional
REPORTAJE

Claudia o Xóchitl: una mujer en Palacio Nacional

by César Cepeda
mayo 11, 2024
Next Post
T-MEC: el recuento del primer año

T-MEC: el recuento del primer año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
159 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com