miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Envejecimiento activo y saludable en Nuevo León

Envejecimiento activo y saludable en Nuevo León

Myrna Elia García Barrera by Myrna Elia García Barrera
marzo 22, 2022
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

La esperanza de vida en Nuevo León es 14 años mayor que a nivel nacional, sobre todo en las mujeres. Por ello, es importante una política pública con perspectiva de género para las personas adultas mayores.

  • El Programa Estatal Gerontológico 2019-2025 establece las prioridades del Gobierno de Nuevo León en materia de envejecimiento y vejez

“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del arte de vivir”, dice el filósofo Enrique Federico Amiel. Es tiempo de repensar y cambiar el paradigma del envejecimiento, que debe ser considerado como un triunfo de la humanidad. 

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en Nuevo León había 504 mil personas adultas mayores, equivalentes a 9.9 por ciento de la población total. Para 2030, este grupo representará 14.7 por ciento; y en 2050 llegará a ser 22.1 por ciento.

En 2015, Nuevo León tenía la mayor esperanza de vida: de 76.4 años, es decir, 1.4 años mayor que a nivel nacional.  En 2019, aumentó a 76.5 años, siendo 0.9 años mayor que en todo México. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Por sexo, en los hombres es de 73.8 años mientras que para las mujeres es de 79.3 años. Una esperanza de vida más larga es positiva. 

En el marco de los compromisos internacionales para el desarrollo sostenible, el aprovechamiento eficiente de los recursos, en particular de los seres humanos (incluido en estos la experiencia y capacidades de las personas adultas mayores), representa un factor clave para el logro de los objetivos planteados. 

En este sentido, los Estados comprometidos deben establecer medidas que permitan a la población prepararse a lo largo de la vida para llegar a la edad adulta y a la vejez en las mejores condiciones posibles, de manera que puedan desarrollar al máximo sus capacidades y a la vez aprovechar los años acumulados de experiencia. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que en todos los países y, sobre todo en los que están en vías de desarrollo, las medidas para ayudar a las personas adultas mayores que sigan activas y sanas son, más que un lujo, una necesidad. 

Es por esto que aconseja establecer medidas que fomenten el envejecimiento activo, que mejoren la salud, el aprendizaje a lo largo de la vida, incentiven la participación y promuevan la seguridad.

Un programa estatal para la tercera edad

El Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores ha preparado el Programa Estatal Gerontológico 2019-2025, documento que, en colaboración con la sociedad, establece las prioridades del Gobierno de Nuevo León en materia de envejecimiento y vejez, a partir del diagnóstico de la situación de sus derechos, intereses y necesidades. 

En Nuevo León, la Encuesta Intercensal señala que 9.3 por ciento de los hombres son adultos mayores y para el caso de las mujeres 10.4 por ciento son de la tercera edad. De esta población, 56.9 por ciento se encuentra en el rango de edad de 60 a 69 años; 30.1 por ciento en el de 70 a 79 años y el 12.9 por ciento es mayor a 80 años. 

De acuerdo a la misma encuesta, la mayor parte de las personas adultas mayores de 60 años vivía en localidades urbanas (93.8 por ciento), en específico, 91.6 por ciento reside en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). 

En relación con el envejecimiento a nivel municipal, las alcaldías con mayor proporción de personas adultas mayores son: Los Herrera (26.7 por ciento), Los Aldama (26.3 por ciento), Parás (23 por ciento) y Vallecillo (22.2 por ciento), todas localizados al noreste de la entidad. Por el contrario, los municipios con la menor proporción de personas adultas mayores son: El Carmen (tres por ciento), Pesquería (2.9 por ciento), General Zuazua (2.6 por ciento) y García (2.5 por ciento).

Es importante señalar que las personas adultas mayores no son un grupo homogéneo. Ser de esta edad no siempre es sinónimo de enfermedad o discapacidad. Hay que fomentar sus capacidades para que sean ellas mismas quienes decidan sobre su vida y su bienestar.

Además, hay que transitar de la concepción de personas adultas mayores como sujetos de asistencia social a sujetos de derechos. Hay que incorporar la perspectiva de género, con el objetivo de considerar las diferencias entre mujeres y hombres mayores, por cuestiones como la dependencia económica, violencia, labores de cuidados, entre otras. 

Con este plan, incrementar la promoción de envejecimiento activo y saludable en toda la población, a través de la coordinación y colaboración con las dependencias y entidades de los distintos niveles de gobierno mejorará la vida de las personas adultas mayores en Nuevo León.

Tags: adultas mayoresenvejecimientoperspectiva de géneropolíticas públicastercera edad
Previous Post

Maternidad con plenitud de derechos

Next Post

¿Hogares convertidos en cárceles?

Myrna Elia García Barrera

Myrna Elia García Barrera

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
¿Hogares convertidos en cárceles?

¿Hogares convertidos en cárceles?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com