martes, septiembre 30, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home OPINIÓN
La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

Carolina López by Carolina López
septiembre 27, 2025
in OPINIÓN
0
  • La crisis de agua en Monterrey de 2022 expuso las fallas en la gestión hídrica y su impacto en el desarrollo urbano. Este artículo analiza los desafíos jurídicos, la deficiente administración del recurso, la contaminación de cuerpos de agua y la falta de planeación a largo plazo.

La crisis hídrica de Monterrey en 2022 expuso claramente la vulnerabilidad del sistema de gestión del agua en una de las zonas metropolitanas más dinámicas del país.

A pesar de la magnitud del problema, sus efectos no se limitan al pasado reciente, sino que continúan vigentes en la vida cotidiana de la población y en la planeación urbana de la región. 

El acceso al agua dejó de concebirse como un asunto meramente técnico, pues hoy se reconoce como un componente central en la organización social, la definición de políticas públicas y la garantía de derechos.

¿Qué causó la crisis hídrica en Monterrey?

El problema no radica únicamente en la escasez natural del recurso, sino en la deficiente administración por parte de las autoridades competentes. 

La falta de planeación a largo plazo, la ausencia de coordinación interinstitucional y la nula actuación frente a situaciones críticas, como la contaminación de ríos y cuerpos de agua, han agudizado la problemática. 

Ejemplos recientes, como las denuncias por descargas contaminantes en el río Ayancual, en Pesquería, Nuevo León, muestran que aun cuando se evidencian afectaciones al recurso, la respuesta institucional suele ser lenta o inexistente.

Impacto de la crisis en el Desarrollo Urbano

Esta situación repercute directamente en el desarrollo urbano. Los procesos de otorgamiento de concesiones, licencias y permisos para proyectos inmobiliarios enfrentan un contexto de incertidumbre, pues no existe una política clara que defina la capacidad real de la ciudad para sostener nuevas construcciones sin comprometer aún más la disponibilidad del agua. 

También te puede interesar

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Cabe recordar que en la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2012, se reconoció el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico. Surge entonces la pregunta: ¿deben las limitaciones hídricas frenar el crecimiento urbano o más bien obligar al Estado a replantear de manera urgente su modelo de gestión?

¿Quién es responsable de la crisis hídrica?

Al mismo tiempo, resulta ineludible cuestionar quiénes deben asumir la responsabilidad frente a la crisis: ¿las autoridades que han administrado de manera deficiente el recurso?, ¿los desarrolladores que impulsan proyectos sin considerar el impacto en la infraestructura hídrica?, ¿o la sociedad en general, que sufre las consecuencias de estas omisiones? 

Tal vez también deba reconocerse que la sociedad no ha exigido lo suficiente, o no ha sabido hacerlo, para garantizar una gestión adecuada. 

Lo cierto es que, mientras estas interrogantes permanecen sin respuesta, la población continúa siendo la principal afectada, enfrentando desigualdades en el acceso a un derecho fundamental esencial para la supervivencia del ser humano.

El caso de Monterrey pone en evidencia que el agua no es un obstáculo aislado en el desarrollo urbano, sino un elemento central que debería orientar las decisiones de planeación y gestión pública. 

La ausencia de acciones firmes frente a la contaminación, la falta de sanciones efectivas y la carencia de una política integral en torno al recurso muestran que el verdadero problema no está en la naturaleza, sino en la forma en que el Estado ha decidido, o dejado de decidir, sobre el manejo del agua.

En este sentido, más que pensar en soluciones inmediatas, conviene abrir un espacio de reflexión sobre la responsabilidad jurídica y política de los actores involucrados. 

El reto no es únicamente técnico, sino normativo y ético, garantizar que la administración del agua se encuentre a la altura de la importancia que tiene para la vida urbana y para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales.

Tags: Crisis hídricaMonterreyplaneaciónzonas metropolitanas
Previous Post

Perspectiva de Género en el Derecho Urbanístico: Transformar Monterrey en una Ciudad para Todas

Next Post

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Carolina López

Carolina López

Te recomendamos

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León
OPINIÓN

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

by Jorge M. Castillo Sauceda
septiembre 27, 2025
Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
OPINIÓN

Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?

by Daniela Sánchez Rodríguez
septiembre 27, 2025
Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
OPINIÓN

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

by Roberto Sebastián Woo Trasfí
septiembre 27, 2025
San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México
OPINIÓN

San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

by Jesús Arguijo
septiembre 27, 2025
Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género
OPINIÓN

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

by Karla Sánchez
septiembre 27, 2025
Next Post
Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
157 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com