martes, septiembre 30, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Jesús Alberto Rojas Veloquio by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0
  • Monterrey creció de 4 a 6 millones de habitantes en 20 años, saturando su movilidad urbana. La falta de planeación, el aumento vehicular y las obras del metro (líneas 4 y 6) agravan el problema. Urge una estrategia integral para vialidades y transporte público que garantice eficiencia y sostenibilidad.

En los últimos 20 años, el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) ha experimentado un crecimiento poblacional exponencial, pasando de 4 millones a cerca de 6 millones de habitantes. 

Este aumento, lejos de ser completamente planificado, ha generado una presión significativa sobre la infraestructura urbana, especialmente en términos de movilidad urbana y dinámica poblacional. 

A continuación, exploramos esta problemática, sus causas, consecuencias y la necesidad de una solución integral para transformar a Monterrey en una metrópoli moderna y eficiente.

¿Qué es la Movilidad Urbana y la Dinámica Poblacional?

Es importante hacer una definición de los dos conceptos:

-Movilidad urbana: se refiere al desplazamiento de las personas dentro de una ciudad o región, así como los bienes y servicios que se prestan. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

-Dinámica poblacional: nos presenta cuál es la movilidad de la población dentro de la misma ciudad: dónde viven sus habitantes, dónde trabajan, zonas de educación, salud, recreación por mencionar algunas interacciones de la población.

Cabeza de descanso: El Desafío de la Movilidad en Monterrey

El AMM, una de las principales urbes de México y América Latina, cuenta con una infraestructura que, aunque funcional, no es suficiente para atender a una población en constante crecimiento. 

Hoy en día una problemática social muy palpable que tenemos en todos los rincones de la Ciudad es la movilidad, que abarca los desplazamientos a pie, en bicicleta, motocicleta, automóvil (propio o de servicios de transporte por aplicación) y el transporte público colectivo, como rutas de autobuses y el sistema Metro. 

Sin embargo, esta se ve limitada por el estado de las vialidades existentes, que incluyen tanto infraestructura en buenas condiciones como caminos en mal estado.

También a la Movilidad le afecta el excesivo parque vehicular que hay en la zona metropolitana de Monterrey y las obras en proceso que hay como la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro en vías principales.

Si bien es cierto que el centro de la Ciudad experimenta una regeneración y repoblación, la periferia de Monterrey crece exponencialmente.

Estudio de la dinámica poblacional

Un estudio profundo de la dinámica poblacional del AMM revelaría patrones clave: dónde vive la población, dónde trabaja, estudia o busca esparcimiento. 

Este tipo de estudio podría mostrar que las obras actuales, aunque necesarias, son insuficientes frente a la magnitud del problema. 

Sin una estrategia integral que contemple todos los municipios del Área Metropolitana de Monterrey, las soluciones seguirán siendo “aspirinas” para un problema estructural.

Hacia una Movilidad Sostenible

Para que Monterrey se equipare a las grandes metrópolis del mundo, es crucial implementar una propuesta integral de movilidad que incluya:

-Planeación metropolitana unificada: Coordinar a todos los municipios del AMM, superando intereses políticos o municipales, para crear un sistema de transporte cohesivo.

-Expansión del transporte público: Completar y ampliar las Líneas del Metro, optimizar rutas de autobuses y fomentar opciones sostenibles como ciclovías y transporte peatonal.

-Infraestructura moderna: Diseñar vialidades que soporten el crecimiento futuro, integrando tecnología y sostenibilidad.

-Participación ciudadana: Involucrar a la ciudadanía, profesionistas y autoridades en la planificación para garantizar soluciones efectivas y consensuadas.

Transformar la movilidad del Área Metropolitana de Monterrey es una tarea compleja, desafiante y de largo plazo, sin duda. Sin embargo, con la convicción y el carácter que distinguen a los neoleoneses y a los nuevos residentes de Nuevo León, este es un proyecto que podemos hacer realidad.

Tags: AMMárea metropolitana de Monterreydinámica poblacionalProblemas de movilidad urbana
Previous Post

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Next Post

San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

Jesús Alberto Rojas Veloquio

Jesús Alberto Rojas Veloquio

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Mega Regiones fronterizas México-Estados Unidos: modelo de integración resistente en tiempos complejos
EL PUNTO DE VISTA DE...

Mega Regiones fronterizas México-Estados Unidos: modelo de integración resistente en tiempos complejos

by Rafael Barceló Durazo
julio 26, 2025
Next Post
San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
157 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com