Nos complace presentar la edición de septiembre de 2025 de Escala Legal, dedicada a la transformación del crecimiento desordenado de la Zona Metropolitana de Monterrey a través del desarrollo urbano sostenible y la planificación integral.
En esta edición, destacamos el artículo de Santos Sáenz, que analiza la gestión hídrica en Nuevo León y su impacto en el desarrollo urbano, en el contexto de la creciente crisis del agua en México.
Carla Escoffié propone integrar el derecho urbanístico con una perspectiva de género para convertir a Monterrey en una ciudad más inclusiva.
Jesús Alberto Rojas aborda el acelerado crecimiento poblacional de Monterrey, que pasó de 4 a 6 millones en 20 años, y cómo esta expansión ha saturado la movilidad urbana.
Carolina López, de Zárate Abogados, revisa cómo la crisis hídrica de Monterrey en 2022 reveló fallas en la gestión del agua y sus consecuencias en el desarrollo urbano.
Nuestro invitado especial, Jorge Damián Garza González, reflexiona sobre el delicado equilibrio entre la conservación del patrimonio histórico y el desarrollo urbano en Monterrey, un tema de gran debate.
Recomendamos también dos textos que abordan desafíos actuales: “Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano”, de Tania Bustillo, y “Juicio de amparo en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey”, de Roberto Sebastián Woo Trasfí.
El abogado Marcelo Sepúlveda analiza los esquemas de venta de potencialidades en el desarrollo urbano, mientras que Jorge Castillo expone la desorganización y contradicciones presentes en el nuevo Programa de Ordenamiento Territorial de Nuevo León.
Jesús Arguijo examina la situación de San Pedro Garza García, el municipio más caro de Latinoamérica, y Karla Sánchez presenta la iniciativa “Monterrey Me Cuida” en favor de la igualdad de género en el diseño urbano.
Finalmente, Daniela Sánchez explica cómo el tope de renta aprobado en la Ciudad de México limita los aumentos de alquiler a la inflación para promover una vivienda más accesible.
Agradecemos profundamente a nuestras colaboradoras, colaboradores y al equipo editorial de “Escala Legal”, cuyo talento y compromiso hacen posible esta publicación.
Esperamos que esta edición sea una valiosa herramienta para entender mejor el momento actual y la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Gracias por leernos y compartir “Escala Legal”.