miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
¿Cómo impactaron las elecciones judiciales en Bolivia?

¿Cómo impactaron las elecciones judiciales en Bolivia?

Leonardo Chávez de la Parra by Leonardo Chávez de la Parra
mayo 24, 2025
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0
  • Aunque el modelo de elecciones judiciales en México es nuevo y genera incertidumbre, resulta útil analizar la experiencia que vivió Bolivia a partir del 2011 con un proceso que ha dejado pobres resultados en participación y legitimidad de los jueces electos

Mucho se ha hablado sobre las elecciones judiciales en México, el cual es un tema si bien importante de discutir, no deja de ser desconocido y en mi opinión sumamente especulativo. 

Más allá de lo que se pueda decir de este modelo de designación de jueces con sus deficiencias y críticas, considero importante analizar las elecciones judiciales en Bolivia.

El proceso electoral que se celebró en este país representa el único precedente inmediato que se conoce y es comparable al contexto mexicano, y que después de tres elecciones judiciales desde 2011 podemos estudiar sus resultados. 

Sin duda que conocer los resultados de la elección judicial en Bolivia a la par de la situación política de México, nos permite ampliar el panorama. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

El origen de estas reformas en México y en Bolivia fueron similares. En ambos casos se planteaba un modelo libre de corrupción, donde las fuerzas políticas no tuvieran intervención y la legitimidad de los juzgadores se origine directamente del pueblo, cosa que al día de hoy y después de tres elecciones judiciales, no se ha visto. 

Incluso se podría decir que derivado de estas elecciones, hubo un momento en que los 4 poderes en Bolivia (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral) estuvieron subordinados y fuertemente influenciados por la principal fuerza política en el país, que resultaron entre diferentes situaciones controvertidas.

Es importante mencionar que Evo Morales, quien fue uno de los principales impulsores y prácticamente el autor de esta reforma, en la última elección no sólo él sino su bloque político retiró su apoyo al proceso debido a la fractura interna del oficialismo.

La última elección se realizó con un año de demora, no se sometieron a elección todos los cargos ya que se cancelaron las elecciones en algunos departamentos, entre otros conflictos. 

Por lo menos en el contexto mexicano, siempre ha habido una fuerte influencia dentro del Instituto Nacional Electoral, ya que a pesar de su carácter autónomo, la integración de este órgano depende de la Cámara de Diputados, así como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que depende del Senado.

Ahora bien, en los últimos meses, se han criticado fuertemente los fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

Si bien no se conocen de pruebas tangibles donde se muestre una influencia directa, se alega un alineamiento de 3 de las 5 magistraturas que integran este órgano con el oficialismo.

Se trata de los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes, y Mónica Arely Soto, quienes habitualmente emiten sus votos en bloque, como pasó recientemente con el fallo en donde se le permite a los servidores públicos promocionar la elección judicial.

Esta resolución incluso fue celebrada por la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera del pasado 10 de abril. 

Como principal resultado inobjetable, es el descontento y la falta de aprobación del electorado boliviano, esto se ve reflejado en las bajas tasas de participación electoral y todavía más en la nulidad de los votos. 

Recordemos que en Bolivia el voto es obligatorio, aún siendo este el caso, la participación del electorado en el 2011 alcanzó el 79.67 por ciento y 84.22 por ciento en el 2017. 

Todavía más importante que las tasas de participación, los porcentajes de votos válidos emitidos no alcanzaron ni la mitad en ninguna de las elecciones. Esta emisión de votos inválidos por parte del elector es evidentemente deliberada.

Otro tema de especial atención es la organización y la selección de candidatos. Mientras en México se hacen mediante Comités de Evaluación cuya integración fue determinada por cada Poder, en Bolivia se realiza con ternas que son propuestas por el órgano legislativo y posteriormente son sometida a votación en el mismo. 

Otra diferencia característica e importante de consideración son los cargos que son sometidos a elección. En Bolivia solamente se elige la cúpula del poder judicial, que son el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional Plurinacional, lo que es determinante, ya que nos puede dar una idea de los retos que se pueden presentar para llevar a cabo. 

También sabemos que en Bolivia se presentaron múltiples complicaciones con una cantidad significativamente menor de cargos que en México. 

No es la intención de este artículo generar expectativas, pero sí lo es identificar oportunidades para la correcta realización de las elecciones y minimizar las repercusiones negativas.

Tags: AbogadosBoliviaderechoelecciones judicialesescala legalpoder judicial
Previous Post

La Justicia no se Vota: Una perspectiva de Derechos Humanos sobre la elección de jueces

Next Post

Las restricciones para la campaña en las elecciones del Poder Judicial

Leonardo Chávez de la Parra

Leonardo Chávez de la Parra

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
Las restricciones para la campaña en las elecciones del Poder Judicial

Las restricciones para la campaña en las elecciones del Poder Judicial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com