martes, octubre 28, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home OPINIÓN
Jueces ambientales: el olvido de la reforma judicial

Jueces ambientales: el olvido de la reforma judicial

Jorge M. Castillo Sauceda by Jorge M. Castillo Sauceda
enero 25, 2025
in OPINIÓN
0
  • A pesar de la importancia de contar con la figura del juez especializado en materia ambiental en México, esta ha sido completamente ignorada por la reforma al Poder Judicial de la Federación, lo que podría contravenir compromisos internacionales adquiridos por México

Mucho se ha discutido sobre las repercusiones de la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación y las implicaciones que tendrá (y está teniendo) en el sistema de impartición de justicia en México.

Sin embargo, hay un tema que fue completamente relegado al olvido por los legisladores, al diseñar el nuevo marco constitucional y legal que rige la integración, conformación y funcionamiento de los órganos del Poder Judicial de la Federación.

Y me refiero a la figura del juez especializado en materia ambiental.

¿Y, por qué es un aspecto olvidado? 

Pues, desde junio del 2013, con la publicación de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, se contempló la jurisdicción especializada en materia ambiental al reservar para el Poder Judicial de la Federación, el conocimiento de la acción para demandar judicialmente la responsabilidad ambiental.

Esta ley fue creada para cumplir el mandato constitucional que fue incluido en el artículo 4 de la Carta Magna, consistente en que el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque.

Y al prever que se tengan jueces ambientales, se reconoce el alto contenido técnico y especializado de la materia jurídica-ambiental. 

No obstante, el régimen transitorio de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental no forzaba la creación de nuevos órganos judiciales, ya que confirió al Consejo de la Judicatura Federal, la facultad  de otorgar a los juzgados de distrito existentes, la jurisdicción especializada en materia ambiental a más tardar en julio de 2015, sin que eso haya ocurrido plenamente, ya que no fue instaurado algún juzgado de distrito especializado en materia ambiental.

A fin de dotar de certidumbre en cuanto a cuáles serían los juzgados de distrito que deben conocer y resolver sobre demandas de responsabilidad ambiental, el Consejo de la Judicatura Federal emitió el acuerdo 27/2015.

También te puede interesar

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

En este acuerdo estableció: “Hasta en tanto se ordene la instalación de juzgados especializados en materia ambiental en cada uno de los Circuitos Judiciales, los juzgados de Distrito mixtos, especializados y semiespecializados de la República Mexicana que, en razón de su competencia originalmente asignada, conocen de juicios administrativos, continuarán atendiendo los asuntos ambientales a los que se refiere la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental”.

Fue un acierto asignar la jurisdicción ambiental a los juzgados de distrito en materia administrativa, ya que sus funciones los han acercado a la legislación ambiental, más que a cualquier otra materia de especialización que podemos encontrar en los juzgados federales.

Sin embargo, empieza el 2025  y podemos presumir que la condición contemplada en el punto único del acuerdo 27/2015, no se ha concretado, lo que significa que seguimos sin Jueces de Distrito especializados en materia ambiental. 

Por su parte, la polémica reforma constitucional de 2024 sobre el Poder Judicial, no hace referencia alguna a la especialización ambiental de los juzgados de distrito del Poder Judicial de la Federación, pero sí contempla la creación de un órgano de administración judicial, que determinará la especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación y de los Juzgados de Distrito.

Mientras que, el pasado 20 de diciembre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en su contenido podemos encontrar la mención de diversas ramas especializadas del derecho, que son asignadas a juzgados especializados, tal como la materia penal, civil, laboral. 

Pero ninguna hace mención alguna de la materia ambiental.

Esto solo evidencia que el Estado Mexicano ha dejado en el olvido la obligacioń de instaurar Juzgados de Distrito especializados en materia ambiental, para conocer de las controversias en las que sean ejercitadas las acciones de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental; y de paso, incumpliendo lo dispuesto por el Acuerdo de Escazú, que entró en vigor para todos los países miembros(entre ellos México) el 22 de abril de 2021 y que en su artículo 8 obliga a contar con órganos estatales competentes con acceso a conocimientos especializados en materia ambiental.

Tags: Artículo 4 de la Constituciónjueces ambientalesjuez especializado en materia ambientaljusticia en Méxicoreforma jucicial
Previous Post

Gestión de residuos desde la economía circular: entre oportunidades y falsas promesas

Next Post

La crisis ambiental: Más allá de lo ecológico, una crisis del conocimiento

Jorge M. Castillo Sauceda

Jorge M. Castillo Sauceda

Te recomendamos

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León
OPINIÓN

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

by Jorge M. Castillo Sauceda
septiembre 27, 2025
Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
OPINIÓN

Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León

by Daniela Sánchez Rodríguez
octubre 3, 2025
Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
OPINIÓN

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

by Roberto Sebastián Woo Trasfí
septiembre 27, 2025
La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua
OPINIÓN

La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

by Carolina López
septiembre 27, 2025
San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México
OPINIÓN

San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

by Jesús Arguijo
septiembre 27, 2025
Next Post
La crisis ambiental: Más allá de lo ecológico, una crisis del conocimiento

La crisis ambiental: Más allá de lo ecológico, una crisis del conocimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com