jueves, octubre 2, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Futuro digital

Futuro digital y la profesionalización de la gestoría de permisos de Desarrollo Urbano

Tania Bustillo González by Tania Bustillo González
noviembre 23, 2024
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0
  • En este artículo la autora quien es arquitecta y especialista en la administración y gestión de proyectos analiza la importancia de su profesionalización en un entorno urbano que avanza hacia la digitalización, destacando casos como el módulo digital de trámites del municipio de Monterrey.

La arquitectura es un reflejo del desarrollo de las sociedades, un testimonio tangible del progreso y de la creatividad humana. 

En el caso de Monterrey, este hecho no es una excepción. Su arquitectura se ha convertido en un símbolo de su crecimiento económico y social, ya que detrás de cada estructura y de cada obra existe un equipo de profesionales cuya contribución es esencial, pero a menudo ignorada o subestimada: los gestores de permisos y licencias gubernamentales.

En una ciudad que se destaca por su crecimiento acelerado y su fuerte identidad industrial, el rol que cumplimos es y será un componente esencial en la ejecución de obras que van desde rascacielos corporativos hasta complejos residenciales, populares o de lujo.

Para nosotros, al encargarnos de coordinar aspectos previos al inicio de la obra, es crucial contar con conocimientos legales y técnicos, ya que esta actividad abarca desde la gestión de recursos y la coordinación de equipos, hasta la resolución de problemas y la toma de decisiones en tiempo real.     

Así, en una ciudad en la que los proyectos arquitectónicos son cada vez más complejos con necesidades cada vez más enfocadas al crecimiento urbano consciente y con un futuro inmediato 100 por ciento digital, la profesionalización de los gestores de trámites y licencias gubernamentales es fundamental. 

Actualmente, entre las preguntas frecuentes que surgen en el medio se encuentran las siguientes: ¿qué pasará y cuál es el futuro de los trámites en línea en los próximos años? 

Un buen ejemplo es el módulo digital desarrollado por el municipio de Monterrey, que ha digitalizado más de 50 trámites de acuerdo con lo que indica Haidé Sánchez, presidenta de la Comisión Pyme de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Caintra.

Esto representa un avance significativo para quien se encuentra con la necesidad de ser atendido, pues los tiempos de respuesta que se prometen son rápidos y lograr así dar respuesta a una gran cantidad de empresarios que se ven constantemente detenidos por diversos factores que incluyen la falta de obtención de permisos y licencias.

En mi opinión, considero que teniendo en cuenta la curva de aprendizaje de los sectores que intervienen en esta apertura de ventanilla, es una apuesta que puede ser muy benéfica. 

Por otra parte, es de suma importancia recalcar el papel a veces ignorado entre el cliente y los gestores, del cuidado de la confianza. Esta no solo facilita la colaboración efectiva sino que también protege a los usuarios de posibles fraudes o estafas. 

Desafortunadamente es sabido que existen casos donde personas sin ética profesional se aprovechan de la buena fe o incluso de la inexperiencia de los usuarios ofreciendo servicios que terminan siendo ineficaces y en algunos casos inexistentes. Situaciones que resultan en pérdidas económicas significativas  de tiempo y de esfuerzo. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Por ello, es crucial exigir la profesionalización de los gestores de proyectos siendo un primer esfuerzo de esto el denominado programa VRT (Verificador Responsable de Trámites), el cual ha sido      impulsado por algunos gobiernos locales.

Por esto, considero que los gestores de proyectos somos y seguiremos siendo una pieza clave en el rompecabezas de la arquitectura pues en la medida que Monterrey continúe creciendo e innovando, la demanda de gestores altamente capacitados seguirá la misma suerte, consolidando su papel como uno de los pilares fundamentales en la construcción del futuro de nuestra ciudad. 

Por ello pienso que los próximos esfuerzos en la industria de la construcción en Monterrey deben enfocarse en la profesionalización de estos servicios, así como en reforzar los lazos de confianza entre los gestores y los usuarios para asegurar el éxito de los proyectos.

Tags: CAINTRAComisión Pymecreatividad humanadesarrollo urbanofuturo digitalgestoría de permisosprofesionalización
Previous Post

Ciudades Seguras para Todas: Rediseñando Espacios con Perspectiva de Género

Next Post

Tesla y Santa Catarina: repercusiones urbanas de una oportunidad perdida

Tania Bustillo González

Tania Bustillo González

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
Tesla en Santa Catarina

Tesla y Santa Catarina: repercusiones urbanas de una oportunidad perdida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
159 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
  • La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com