miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

¿Qué dicen las renuncias de los 8 ministros de la SCJN oponentes a la Reforma Judicial?

escalalegal by escalalegal
octubre 31, 2024
in NOTICIAS, Uncategorized
0

Los 8 ministros de la SCJN que se oponen a la reforma judicial formalizaron sus renuncias a sus cargos con efectos a partir del próximo año. Esto lo confirmó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “Aquí están las 8 renuncias”, informó el legislador.

Los ministros que presentaron sus renuncias al Senado son Norma Piña, presidenta de la Corte; y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y la ministra Margarita Ríos Farjat.

“Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”, dice en su renuncia Norma Piña Hernández, presidenta de la Corte.

Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat presenta su renuncia al cargo pero además también a su pensión vitalicia que como exintegrante de la Corte tiene derecho.

“Sin embargo, para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal, y como parte de ese rechazo, opto por no aceptar bajo tales condiciones y llegado el momento el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este Tribunal Constitucional”, dice la carta de renuncia de Ríos Farjat.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó su escrito rechazando las críticas que han recibido los integrantes de la Corte por manifestarse en contra de la reforma judicial.

También te puede interesar

anabolicos españa 22

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

Nuevos ministros de la SCJN entrarán en funciones el 1 de septiembre

“Rechazo enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostengo la relevancia que tiene la Carrera Judicial en la impartición de Justicia y presento mi renuncia no como un acto de conveniencia sino de congruencia personal”.

La carta de renuncia del ministro Javier Laynez también confirma que no participará en el proceso de elección de ministros que contempla la reforma judicial aprobada el mes pasada por el Congreso federal.

El escrito de ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena ya había circulado desde el martes por la tarde.

“Es necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma. Procedo conforme a la presentación de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final”.

Los integrantes de la SCJN presentan su renuncia hoy porque declinan de esta manera participar en el proceso de elección de ministros que se llevará a cabo el próximo año en México, de acuerdo con la reforma judicial aprobada en el mes de septiembre pasado en el Congreso.

¿Por qué renuncian los ministros de la SCJN?

Tags: Alberto Pérez DayánAlfredo Gutiérrez Ortiz MenaJavier Laynez PotisekJorge Mario Pardo RebolledoJuan Luis González AlcántaraMargarita Ríos FarjatMinistras de la corteNorma Piñarenunciasrenuncias en la SCJNSCJN
Previous Post

SCJN: 5 argumentos del Ministro González Alcántara para invalidar la Reforma Judicial

Next Post

Aprueban diputados blindaje a reformas constitucionales

escalalegal

escalalegal

Te recomendamos

Uncategorized

anabolicos españa 22

by Guillermo Garza Milling
octubre 28, 2025
Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género
OPINIÓN

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

by Karla Sánchez
septiembre 27, 2025
Nuevos ministros de la SCJN entrarán en funciones el 1 de septiembre
NOTICIAS

Nuevos ministros de la SCJN entrarán en funciones el 1 de septiembre

by escalalegal
julio 26, 2025
Zárate Abogados refuerza su colaboración con el Centro de Política Climática de la Universidad de Oxford
NOTICIAS

Zárate Abogados refuerza su colaboración con el Centro de Política Climática de la Universidad de Oxford

by escalalegal
marzo 29, 2025
NOTICIAS

Escala Legal se relanza en el Festival Santiago Lee

by escalalegal
marzo 29, 2025
Next Post
Diputados del PAN protestan por las modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución

Aprueban diputados blindaje a reformas constitucionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com