viernes, octubre 31, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Las propuestas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a favor de las mujeres

Las propuestas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a favor de las mujeres

HDMX by HDMX
mayo 11, 2024
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0
  • La elección presidencial del 2024 representa un momento histórico con la inminente llegada de una mujer a Palacio Nacional, sin embargo es importante exigir acciones concretas para garantizar que este cambio sea efectivo en favor de la equidad de género en México.

Las mujeres representamos gran parte de la población y somos mayoría en el padrón electoral. 

Sin embargo, al momento de presentar las propuestas, discutir la agenda, asignar el presupuesto y ocupar cargos públicos, parece que nuestra presencia se ve minimizada o excluida.

Durante los procesos electorales, las mujeres hemos sido utilizadas como una bandera de campaña, pero lamentablemente no se han implementado las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes representamos más de la mitad de la población. 

Es innegable el momento histórico que estamos presenciando en las elecciones de 2024, ya que por primera vez en la historia de México, dos mujeres lideran las candidaturas presidenciales y sin duda una de ellas será la próxima presidenta de México. 

No obstante, que México sea gobernado por primera vez por una mujer, no garantiza una agenda feminista o un cambio real a favor de los derechos de las mujeres.

En la boleta electoral este 2 de junio estarán Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez Ruiz, quien es la aspirante de la alianza Fuerza y Corazón por México. 

A continuación algunas de las propuestas que las candidatas han presentado a favor de las mujeres.

Claudia Sheinbaum

-Continuar con la disminución de la brecha salarial, impulsando la igualdad de ingresos y oportunidades tanto en el sector público como en el sector privado.

-Reformas a la Ley General de Salud para garantizar los derechos sexuales y reproductivos plenos para las mujeres.

-Consolidar y avanzar en la participación política de las mujeres y su incorporación en la toma de decisiones en el ámbito público y privado, así como garantizar los gabinetes paritarios y la paridad de género en los procesos electorales.

-Atacar las asimetrías legislativas que provocan que hoy los feminicidios y mujeres asesinadas con violencia se les relacione con el crimen organizado. 

Xóchitl Gálvez

-Se otorgará la Beca Libertad para que principalmente niñas indígenas y menores que viven en zonas rurales puedan concluir sus estudios.

-Las niñas y los niños huérfanos por feminicidios contarán con una beca económica y educativa hasta que concluyan sus estudios.

-Tratamiento gratuito para cáncer, vacunación contra el papiloma para niñas y niños.

-Se promoverá una reforma integral al sistema de justicia para evitar revictimización de mujeres.

Todas las propuestas tanto de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son de interés y de entrada parecen bastante satisfactorias para las mujeres. 

Sin embargo hasta hoy, se ha observado que este tipo de temas ha sido difícilmente abordado por las candidatas, más allá de las campañas y propuestas.

En los espacios como los debates, se ha evidenciado la falta de interés y la poca o nula información con relación a las problemáticas que se viven en nuestro país con respecto a las mujeres.

Inclusive, vale la pena mirar con retrospectiva el papel que ambas candidatas han abordado en la agenda feminista a lo largo de su trayectoria política, entre lo que destaca la ruptura de Claudia Sheinbaum con el movimiento feminista al utilizar la fuerza pública para repeler a manifestantes en marchas de mujeres como Jefa de Gobierno.

O cómo Xóchitl Gálvez cambió su postura de considerarse partidaria de la legalización del aborto, una vez que fue nombrada candidata presidencial por la coalición y Fuerza y Corazón Por México.

En el momento de la elección, es importante evaluar cómo se comprometen las candidatas a velar por los derechos de las mujeres más vulnerables y menos protegidas. Podemos determinar esto observando su historial, sus acciones previas en temas relacionados con la equidad de género, así como la coherencia entre sus discursos y sus acciones pasadas. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

También es crucial prestar atención a las plataformas políticas que proponen y a cómo abordan específicamente las problemáticas de género y la igualdad de derechos. 

En conclusión: Que se tenga muy presente que sin mujeres no hay democracia. Y sin la implementación de ejes centrales que regulen los derechos de las mujeres en tiempos actuales hay aún menos. 

Tags: agenda feministacalidad de vidaClaudia Sheinbaumequidad de géneropropuestaspropuestas a favor de las mujeresXóchitl Gálvez
Previous Post

Aborda Zárate Abogados nearshoring en Foro IMEF 2024

Next Post

El voto electrónico en México: ¿un paso hacia la democracia digital?

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
El voto electrónico en México: ¿un paso hacia la democracia digital?

El voto electrónico en México: ¿un paso hacia la democracia digital?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
233 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com