miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home LEGALTECH
El voto electrónico en México: ¿un paso hacia la democracia digital?

El voto electrónico en México: ¿un paso hacia la democracia digital?

Miguel Zárate by Miguel Zárate
mayo 11, 2024
in LEGALTECH
0
  • El autor realiza un repaso de la evolución del voto electrónico a nivel mundial, desde sus inicios en países como Bélgica y Estonia, hasta la implementación exitosa en Estados Unidos y ahora en México con el Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) para mexicanos residentes en el extranjero

Si bien es cierto, que la ciudadanía te concede derechos, también es cierto que te impone obligaciones.

En nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 35 nos concede el derecho a votar y en el artículo 36 nos obliga como ciudadanos a votar en las elecciones populares.

Es importante destacar que el derecho a votar se compone de dos grandes elementos en nuestro país que son: voto libre y secreto. Esto obliga al Estado a resguardar la confidencialidad, confiabilidad y la integridad de la elección. 

En este artículo abordaremos el tema del voto electrónico, que por extraños motivos no se ha podido implementar en el mundo al 100 por ciento, considerando que al menos en México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2022, se registraron 93.8 millones de personas usuarias de teléfono celular, de los cuales, 94.6 por ciento contaban con un smartphone.

Esto implica que prácticamente todos los ciudadanos tienen acceso a Internet en sus hogares, lo que les permitiría ejercer su derecho al voto desde la comodidad de su casa.

Como introducción a este artículo, es importante revisar la historia del voto electrónico a nivel mundial, explorándola por continentes. Comenzaremos con Bélgica, que fue el primer país en Europa en adoptar el uso de la boleta magnética con el objetivo de mejorar la eficiencia en el conteo de votos. 

Sin embargo, en el año 2014, se enfrentaron a un contratiempo significativo cuando tuvieron que anular aproximadamente 2 mil 200 votos, lo que representaba el 0.05 por ciento de los sufragios emitidos.

En el 2005, en Estonia se implementó el voto electrónico y para el año 2023 los sufragios digitales representaron más del 50 por ciento de los votantes, siendo este país el único que permite el voto electrónico en todas sus consultas e inclusive en el Parlamento Europeo.

En relación a Europa, es importante señalar que Francia únicamente permite el voto electrónico para los ciudadanos residentes en el extranjero, mientras que Italia aún está en proceso de evaluar su implementación. 

Por otro lado, Suiza ha realizado varios intentos en este ámbito. 

Sin embargo, en 2019, suspendió el uso del conocido Swiss Post debido a deficiencias en la seguridad. A pesar de esto, el Consejo Federal suizo ha expresado su interés en continuar con el desarrollo del sistema, llevando a cabo pruebas tanto el año pasado como en el presente. 

Se ha establecido como fecha límite el año 2025 para ampliar su licencia y, posiblemente, implementarlo a nivel nacional.

En América del Norte, Estados Unidos ha sido un país pionero en el uso del voto electrónico desde el siglo 19, que se habilitó el voto por correo para los soldados que participaban en la Guerra Civil.

Con el tiempo, ha demostrado ser líder en términos de confidencialidad y confiabilidad en este ámbito. 

Este avance se ha reflejado en la promulgación de la ley HAVA (Help America Vote Act) por parte del Congreso en 2002, la cual ha tenido resultados significativos. 

Para el año 2004, el 29.3 por ciento de los votantes estadounidenses ya utilizaban el sistema de votación electrónica directa, lo que evidencia una rápida adopción y aceptación de esta tecnología.

Para el año 2018, comenzó a implementarse la tecnología de blockchain en varios de los estados, sin embargo no han logrado un sistema aceptable para utilizarlo en todo el país.

En otros países incluso por la falta de confiabilidad y confidencialidad, han prohibido de manera determinante el voto electrónico, como lo son Canadá, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, entre otros.

En México, disponemos del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), diseñado para los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero. Aquellos que se registren en el sistema durante el periodo del 4 al 15 de mayo de 2024 recibirán las instrucciones necesarias para ejercer su voto de manera libre y secreta. Además, se ofrece la posibilidad de verificar su sufragio mediante una cadena de confirmación.

También te puede interesar

Fideicomiso de Datos: ¿Cómo blindar la información personal?

Legaltech: Una revolución en el mundo del derecho y los negocios jurídicos

 ¿CÓMO IMPACTARÁ LA  INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO?

Sin embargo, apenas llegamos a 101 mil  personas registradas para usar el sistema, según los números del propio Instituto Nacional Electoral, INE.

Considero que ya es momento de que nuestro país implemente este mismo sistema para las votaciones de los residentes en el país, utilizando el móvil para tener un acceso al voto todavía de mejor manera.

También destaco la incredulidad ante la falta de un sistema totalmente confiable en la actualidad.

Les agradezco su tiempo, por la lectura de este artículo.

Tags: Abogadosdemocracia digitalderechoelecciones 2024elecciones en Méxicoescala legalINEInstituto Nacional ElectorallegaltechSistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI)votovoto electrónico
Previous Post

Las propuestas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a favor de las mujeres

Next Post

La herencia que dejará AMLO a la próxima presidenta de México

Miguel Zárate

Miguel Zárate

Te recomendamos

LEGALTECH

Fideicomiso de Datos: ¿Cómo blindar la información personal?

by Miguel Zárate
febrero 24, 2024
Legaltech: Una revolución en el mundo del derecho y los negocios jurídicos
LEGALTECH

Legaltech: Una revolución en el mundo del derecho y los negocios jurídicos

by Miguel Zárate
septiembre 30, 2023
AI y Derecho
LEGALTECH

 ¿CÓMO IMPACTARÁ LA  INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO?

by Roberto Sebastián Woo Trasfí
agosto 12, 2023
El proyecto de digitalización del Poder Judicial de la Federación
LEGALTECH

El proyecto de digitalización del Poder Judicial de la Federación

by Miguel Zárate
julio 2, 2022
La tecnología en beneficio de la equidad de género
LEGALTECH

La tecnología en beneficio de la equidad de género

by Miguel Zárate
febrero 26, 2022
Next Post
La herencia que dejará AMLO a la próxima presidenta de México

La herencia que dejará AMLO a la próxima presidenta de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com