martes, octubre 28, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
El derecho al voto: un viaje histórico por la democracia en México

 El derecho al voto: un viaje histórico por la democracia en México

Jesús Arguijo by Jesús Arguijo
mayo 11, 2024
in EL PUNTO DE VISTA DE..., Uncategorized
0
  • El autor realiza un repaso histórico sobre la evolución del derecho al voto en México, destacando las reformas electorales más recientes y su impacto en el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana de los mexicanos.

Con miras a las elecciones del próximo 2 de junio, es relevante examinar la evolución del derecho al voto en México. 

Si bien este concepto tiene raíces que se remontan a la Antigua Grecia, su desarrollo ha sido gradual y diverso en cada país, reflejando su contexto histórico y social. 

En el caso específico de México, destacan varios hitos que han marcado un antes y un después en la sociedad mexicana en relación al voto.

Revolución Mexicana y la Constitución de 1917

Tras la Revolución Mexicana, se promulgó la actual Constitución Mexicana, la cual estableció el sufragio efectivo y la no reelección como principios fundamentales, en respuesta al descontento social por elecciones manipuladas y el régimen del Porfiriato.

También te puede interesar

anabolicos españa 22

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Voto de las Mujeres (1953)

Aunque las mujeres obtuvieron el derecho al voto en elecciones municipales en 1947, fue en 1953 cuando se reconocieron plenamente sus derechos electorales, gracias a las reformas constitucionales impulsadas por el movimiento feminista.

Primer Gran Reforma Electoral

A lo largo de las décadas de 1960, 1970 y 1980, se llevaron a cabo una serie de reformas electorales que buscaban promover el pluralismo político y combatir la hegemonía de un solo partido. 

Estas reformas introdujeron cambios significativos, como la adopción de un sistema electoral mixto y el aumento de curules en la Cámara de Diputados.

Segunda Gran Reforma Electoral

Tras la polémica elección presidencial de 1988, se implementaron reformas en 1990 para crear instituciones electorales autónomas e independientes, como el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Federal Electoral (TEPJF), con el objetivo de garantizar la imparcialidad en los procesos electorales.

Tercer Gran Reforma Electoral

Estas reformas, iniciadas en 1993 y perfeccionadas en 1996 y 2007, se enfocaron en promover la equidad en la competencia electoral, regulando el financiamiento de los partidos políticos y el acceso a los medios de comunicación, así como fortaleciendo la capacidad fiscalizadora del IFE.

Cuarta Gran Reforma Electoral

En 2007, se nacionalizó la función electoral con la transformación del IFE en el Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de homologar los estándares de los procesos electorales federales y locales, y garantizar su imparcialidad y transparencia.

Estos hitos reflejan la evolución del derecho al voto en México y la constante búsqueda de fortalecer la democracia y garantizar la participación equitativa de todos los ciudadanos en el proceso electoral.

Tags: Abogadosantecedentes históricosdemocracia en Méxicoderechoescala legal
Previous Post

Numeralia: La elección más grande de la historia de México

Next Post

El Poder Judicial en resistencia: una crónica desde las calles

Jesús Arguijo

Jesús Arguijo

Te recomendamos

Uncategorized

anabolicos españa 22

by Guillermo Garza Milling
octubre 28, 2025
Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género
OPINIÓN

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

by Karla Sánchez
septiembre 27, 2025
Next Post

El Poder Judicial en resistencia: una crónica desde las calles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com