miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home Uncategorized
¿Cómo se abrió camino la ministra Norma Piña para llegar a la presidencia de la SCJN?

¿Cómo se abrió camino la ministra Norma Piña para llegar a la presidencia de la SCJN?

HDMX by HDMX
marzo 4, 2023
in Uncategorized
0

Por: Mónica Torres y Priscila Vieyra

Es sabido que recientemente entró en funciones la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), logrando ser la primera mujer en ocupar el cargo. 

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien tiene una amplia carrera judicial y además una prolongada participación en la SCJN, lo quería y lo logró.

A lo largo de su carrera profesional de más de 30 años, la ministra Piña ha tenido distintos puestos dentro de la jurisdicción federal en el país, como secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN y jueza de Distrito y magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito. 

También te puede interesar

anabolicos españa 22

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

México promueve la economía circular en el Foro Económico Mundial de Davos

En el 2015, entró a la Corte como ministra a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para sustituir a la ministra Olga Sánchez Cordero, quien se retiró.

A la ministra Norma Piña se le ha identificado como una mujer progresista debido a que se encuentra a favor de la despenalización del aborto y de la legalización del uso lúdico de la marihuana, pero además también se le considera una mujer imparcial.

En 198 años de la SCJN, es la primera vez que se designa a una mujer como presidenta y esto tiene que ver con el legado que dejaron mujeres como María Cristina Salmorán de Tamayo, quien hace 61 años  se convirtió en la primera ministra en la SCJN.

El periodo de su presidencia comenzó el pasado 2 de enero y terminará el 31 de diciembre de 2026. Fueron tres rondas de votación, para la última obtuvo 6 votos, mientras que sólo fueron 5 para su contrincante el ministro Alfredo Ortíz Mena. 

Al día de hoy, ya son 198 años de existencia de nuestro máximo tribunal. Sin embargo, es hasta ahora que se designa a una mujer como presidenta y en parte tiene que ver con el legado que dejaron mujeres como María Cristina Salmorán de Tamayo, quien hace 61 años  se convirtió en la primera ministra en la SCJN.

En su discurso de su designación, la ministra Piña agradeció la congruencia de sus compañeras y compañeros en la votación, pero en realidad esto es solo el reflejo del esfuerzo, conocimientos y su actuación en la debida defensa de la Constitución y protección del orden constitucional, colocándola en la presidencia. 

Claramente, estamos frente a uno de los muchos resultados del esfuerzo que se ha hecho por parte de las mujeres, pues se están abriendo las puertas. Ahora el reto será que esas puertas se mantengan abiertas para que más mujeres puedan acceder a más espacios de poder y relevancia. 

A la ministra, se le ha identificado como una mujer progresista debido a que se encuentra a favor de la despenalización del aborto y de la legalización del uso lúdico de la marihuana, pero además también se le considera una mujer imparcial. 

Nos encontramos frente a una mujer que ha traspasado el inaccesible techo de cristal, representando sin duda a las mujeres, y precisamente por ello es que definitivamente se vuelve mucho más compleja su labor. 

Ella tiene la responsabilidad de defender el orden establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de solucionar asuntos jurisdiccionales de gran importancia para la sociedad. 

Son muchos los retos a los cuales se enfrenta, pero uno de los más relevantes sin duda es el empuje que le pueda llegar a dar a la agenda feminista, buscando la protección de los derechos de las mujeres, y la estadía y promoción de mujeres en este tipo de mandos. Algunos temas claves que le corresponde abordar son el aborto, la regulación de la gestación subrogada y la violencia obstétrica. 

La llegada de la ministra Piña a la presidencia de la Corte es sin duda un gran avance en la lucha de las mujeres por la equidad y sus derechos en México.

Las 4 mujeres ministras en la Corte

  • Norma Lucía Piña Hernández – Es actualmente la ministra presidenta y fue propuesta para el cargo en el 2015 por el expresidente Enrique Peña Nieto.
  • Ana Margarita Ríos Farjat – Es integrante de la Primera Sala y fue propuesta como ministra por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2019.
  • Yasmín Esquivel Mossa – Es integrante de la Segunda Sala y fue propuesta como ministra por el presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo del 2019.
  • Loretta Ortiz Ahlf- Es ministra de la Corte desde el 12 de diciembre de 2021.

¿Quién es la ministra Norma Lucía Piña Hernández?

  • Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Nació en la Ciudad de México y tiene 62 años de edad.
  • En el 2015 fue propuesta como ministra por el expresidente Enrique Peña Nieto.
  • Es egresada de la Licenciatura de Derecho de la UNAM y tiene un Doctorado por la misma institución.
  • Tiene más de 30 años en el Poder Judicial de la Federación ocupando cargos desde secretaria, jueza y magistrada.
  • El 2 de enero del 2023 fue elegida presidenta de la SCJN.
Tags: Abogadosescala legalHDMXjuezasMinistras de la corteNorma PiñaSuprema Corte de Justicia de la Nación
Previous Post

Reportaje: Una mujer presidenta para México

Next Post

Una mujer para presidir por primera vez el INE

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

Uncategorized

anabolicos españa 22

by Guillermo Garza Milling
octubre 28, 2025
Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género
OPINIÓN

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

by Karla Sánchez
septiembre 27, 2025
México promueve la economía circular en el Foro Económico Mundial de Davos
Uncategorized

México promueve la economía circular en el Foro Económico Mundial de Davos

by escalalegal
enero 25, 2025
Diputados del PAN protestan por las modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución
NOTICIAS

Aprueban diputados blindaje a reformas constitucionales

by escalalegal
octubre 30, 2024
NOTICIAS

¿Qué dicen las renuncias de los 8 ministros de la SCJN oponentes a la Reforma Judicial?

by escalalegal
octubre 31, 2024
Next Post
Una mujer para presidir por primera vez el INE

Una mujer para presidir por primera vez el INE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com