miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
reactivación economica contra protección ambiental

 Reactivación económica vs. la protección ambiental

Marcelo Sepúlveda by Marcelo Sepúlveda
mayo 7, 2022
in EL PUNTO DE VISTA DE..., Uncategorized
0

Los grandes proyectos del Gobierno Federal como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas comparten la falta de coordinación administrativa.

  • Los proyectos no cumplen ni cumplirán con las normas ambientales, de modo que no podían ser legalmente autorizados
  • La ciudadanía ha encontrado en el Poder Judicial de la Federación un importante aliado en la lucha por la legalidad

A más de tres años de que entró en funciones la nueva Administración Pública Federal es importante destacar qué avances o retrocesos se perciben en materia de infraestructura pública, considerando que es uno de los rubros que genera mayor controversia y que, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, está exento de corrupción.

Así, entre las obras más destacadas, tanto por el monto de la inversión como por la polémica recurrente, se encuentran los emblemáticos proyectos del Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

Estos proyectos comparten un elemento en común que, además de ser alarmante, es desde luego cuestionable al exponer una falla notable del Gobierno Federal: la falta de coordinación administrativa.

En ese sentido, desde la trinchera privada es criticable que los proyectos con los cuales se pretende “reactivar” la economía nacional, encuentren su principal obstáculo en el propio Gobierno federal. 

Esto ha sido notorio y evidente, particularmente desde la óptica ambiental, dados los constantes reclamos por la falta de tramitación y autorización de las manifestaciones de impacto ambiental para el desarrollo de estos megaproyectos.

Esta cuestión, naturalmente, genera serias dudas sobre la capacidad, y hasta la intención del Gobierno Federal de cumplir con las normas que, en apariencia, pretende vigilar, generando así un doble discurso que resta credibilidad al aparato gubernamental. 

Una pregunta, ¿cómo exigir a la iniciativa privada el cumplimiento a las normas ambientales (y por lo tanto el combate a la corrupción), cuando el propio Gobierno Federal es el primero en no hacerlo? 

También te puede interesar

anabolicos españa 22

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Esto nos arroja una lectura clara de las prioridades de esta nueva administración, mismas que reiteradamente se reprochan y reclaman al sector privado: ¿qué es más importante, la reactivación de la economía o la protección ambiental? Si consideramos la notable intención del Ejecutivo Federal de mostrar o exhibir, a toda costa, los pequeños avances en la ejecución de sus megaproyectos, la pregunta se responde sola.

Por otro lado, tratándose de proyectos emblemáticos, que por supuesto deben cumplir con los parámetros ambientales es imperativo preguntarnos: ¿cómo es que el Gobierno federal olvidó u omitió tramitar las referidas autorizaciones ambientales, ante una dependencia que forma parte de la misma Administración Pública Federal? 

Dicho de otro modo, si el Gobierno Federal era el encargado de autorizar sus propias manifestaciones de impacto ambiental, para ejecutar estas megaobras, ¿cómo es que la Administración Pública Federal se saboteó a sí misma?  Este cuestionamiento invariablemente nos orilla a plantear dos posibles escenarios. 

El primero, que los proyectos no cumplen ni cumplirán con las normas ambientales, de modo que si las obras no podían ser legalmente autorizadas, era ocioso e inconducente intentar siquiera tramitarlas.

El segundo, que el Ejecutivo Federal improvisó obras carentes de proyectos y especificaciones técnicas, por lo que era virtualmente imposible siquiera solicitar una autorización ambiental de esta naturaleza.

Cualquiera que fuera la causa, los efectos de estas arbitrariedades comienzan a visibilizarse. Como ha sido ya del dominio público, cada vez son más los reveses judiciales que sufre el Ejecutivo Federal, ante la oportuna intervención de la ciudadanía, misma que ha encontrado en el Poder Judicial de la Federación un importante aliado en la lucha por la legalidad. 

A más de tres años de que entró en funciones la nueva Administración Pública Federal, podemos anticipar que si el Ejecutivo no rectifica, difícilmente logrará concretarse el ambicioso plan de infraestructura pública, y con ello, la pretendida reactivación económica impulsada por el Gobierno Federal.

Tags: legaltechprotección ambientalreactivación económica
Previous Post

El AIFA desde una perspectiva de género

Next Post

Detecta Imco mala planeación presupuestal

Marcelo Sepúlveda

Marcelo Sepúlveda

Te recomendamos

Uncategorized

anabolicos españa 22

by Guillermo Garza Milling
octubre 28, 2025
Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género
OPINIÓN

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

by Karla Sánchez
septiembre 27, 2025
Next Post
Detecta Imco mala planeación presupuestal

Detecta Imco mala planeación presupuestal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com