jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home OPINIÓN
reforma electoral de AMLO

La reforma electoral de AMLO

escalalegal by escalalegal
mayo 7, 2022
in OPINIÓN
0

El presidente Andrés Manuel López Obrador propone cambios en materia electoral que requieren de mayoría calificada en el Congreso, pero Morena, su partido, no cuenta con los votos suficientes.

  • El presidente necesita el voto de las dos terceras partes del Pleno en la Cámara de Diputados, es decir 334 de 500 de votos
  • La reforma elimina las diputaciones plurinominales y reduce del número de legisladores federales y locales

La reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador propone cambiar y derogar diferentes artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia electoral.

La iniciativa propone reformar los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los puntos más importantes que incluye esta reforma son:

También te puede interesar

Una mujer para presidir por primera vez el INE

 Ley de la Industria Eléctrica: Una regulación confusa

EUA y México: ¿contrastes en la lucha contra el cambio climático?

  • Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
  • La Elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular, el primer domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión.
  • La desaparición de los Organismos Públicos Locales y Tribunales Electorales Locales y la federalización de las elecciones.
  • La eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías.
  • Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá.
  • Reducción de los integrantes de los ayuntamientos en los municipios, estableciendo un límite de hasta nueve regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio.
  • Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales.
  • Reducción de los tiempos en radio y televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales.

¿Qué implica la reforma electoral en el Poder Legislativo?

La reforma electoral propuesta por López Obrador requiere de mayoría calificada en el Congreso, votos que en este momento no tiene el partido del presidente, Morena y sus aliados como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

Morena necesita que la Comisión Permanente del Congreso convoque primero a un periodo extraordinario de sesiones y luego que se aprueba la reforma.

En caso de que no se apruebe la realización de un periodo extraordinario, Morena tendrá que esperar hasta el mes de septiembre, al periodo ordinario, para intentar la aprobación de esta iniciativa.

El presidente necesita el voto de las dos terceras partes del Pleno en la Cámara de Diputados, es decir 334 de 500 de votos. El bloque de Morena, PVEM y PT cuenta con 276 legisladores mientras que hay 224 diputados de la oposición.

Para el expresidente del INE, Luis Carlos Ugalde, la reforma electoral que intenta implementar el presidente López Obrador contiene cosas positivas, pero el balance es negativo principalmente por su intención de politizar más el perfil de los consejeros y magistrados electorales en lugar de expertos. 

“Por supuesto que la elección de autoridades electorales ha sido partidista y por cuotas en las últimas tres décadas; pero que sea el gobierno y los partidos quienes postulen candidatos que luego hagan campaña ($) para ser consejeros los sometería más a los intereses de partidos”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Otro elemento negativo es la eliminación del financiamiento ordinario de partidos. Puede reducirse, pero eliminarlo es matar al sistema y se favorece al partido oficial que puede sobrevivir por su sinergia con los gobiernos. Hoy es Morena, mañana puede ser cualquier otro”, publicó.

Ugalde destacó como algo positivo la reducción que plantea en el número de regidores por criterio poblacional y la disminución de los congresos locales, así como la eliminación de tribunales electorales y de los OPLes.

“El gran riesgo es la elección presidencial de 2024 y que, en el remoto caso de que Morena perdiera, se desconozca resultado”, añadió.

Tags: AMLOINEInstituto Nacional de Elecciones y consultasMorenareforma electoral
Previous Post

Detecta Imco mala planeación presupuestal

Next Post

 Ley de la Industria Eléctrica: Una regulación confusa

escalalegal

escalalegal

Te recomendamos

Una mujer para presidir por primera vez el INE
OPINIÓN

Una mujer para presidir por primera vez el INE

by escalalegal
marzo 4, 2023
Ley de la industria eléctrica
OPINIÓN

 Ley de la Industria Eléctrica: Una regulación confusa

by Jorge M. Castillo Sauceda
mayo 7, 2022
EUA y México: ¿contrastes en la lucha contra el cambio climático?
OPINIÓN

EUA y México: ¿contrastes en la lucha contra el cambio climático?

by Jorge M. Castillo Sauceda
octubre 29, 2021
El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano
OPINIÓN

El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano

by Miguel Zárate
octubre 29, 2021
Coordinación entre autoridades, el reto para combatir el cambio climático
OPINIÓN

Coordinación entre autoridades, el reto para combatir el cambio climático

by Marcelo Sepúlveda
octubre 29, 2021
Next Post
Ley de la industria eléctrica

 Ley de la Industria Eléctrica: Una regulación confusa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala Legal Marzo 2022

Descargar
169 downloads4.30 MB

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo eliminar la violencia obstétrica?
  • Violencia obstétrica: ¿Pariendo en las sombras o en el hospital?
  • Cómo romper los techos de cristal y garantizar los derechos de las mujeres
  • Los retos que enfrentan las mujeres que lideran las escuelas de derecho
  • Responsabilidad social de las mujeres abogadas

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In