martes, octubre 28, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Más participación en la designación de ministros de la Corte

Más participación en la designación de ministros de la Corte

Jorge M. Castillo Sauceda by Jorge M. Castillo Sauceda
diciembre 3, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

El proceso de designación de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue ágil pero no se logra una participación de la ciudadanía en este nombramiento.

  • El nombramiento no garantiza el ejercicio de los derechos de participación social en la toma de decisiones públicas

El plazo se cumplió. Fue el momento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de proponer a los posibles candidatos a asumir el puesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dado que José Fernando Franco concluirá su encargo el próximo 11 de diciembre de 2021.

Conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Ejecutivo hizo llegar al Senado de la República la terna de candidatas y candidato para ocupar el cargo los siguientes 15 años: Loretta Ortiz, Celia Maya García y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Las candidatas y el candidato de la terna fueron todos integrantes actuales del Consejo de la Judicatura Federal, ente formalmente judicial que tiene a su cargo la administración y vigilancia del funcionamiento de los órganos de la SCJN. Otra característica que comparten  es que son políticamente cercanas y cercano al presidente López Obrador.

El proceso fue ágil. El 16 de noviembre de 2021 fue turnado este asunto a la Comisión de Justicia para su dictaminación, el día 17 fue determinada la metodología para las comparecencias de los integrantes de la terna ante el Senado, el día 18 compareció la terna ante la Comisión de Justicia, la cual en esa misma fecha aprobó el dictamen sobre su elegibilidad. El 19 se dio la discusión de tal dictamen ante el Pleno de la Cámara de Senadores y el 23 la terna compareció ante el Pleno del Senado para formular una exposición (sin oportunidad de recibir preguntas).

Finalmente el 24 de noviembre de 2021, con una votación a favor de 92 votos de los 114 emitidos en el Pleno del Senado, fue designada la próxima ministra de la SCJN, Loretta Ortiz, quien ejercerá funciones a partir del mes de diciembre.

Es ingenuo pretender o sugerir la eliminación del componente político en la designación de un cargo público de tanta relevancia. Esto porque el propio mecanismo de designación precisamente intenta equilibrar el balance de poderes.

Sin embargo, el recuento efectuado de la reciente designación evidencia una celeridad que comúnmente no se advierte al elegir a los titulares de cargos públicos en los que interviene más de uno de los tres poderes. 

Si bien, no es recomendable contar con procesos lentos (que parecen comunes en muchos aspectos de la vida pública en México), tampoco se logra advertir una participación de la ciudadanía, ni siquiera del mismo Senado, al menos en esta última designación de la próxima ministra.

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

No hay normas que garanticen el establecimiento de un procedimiento donde de manera individual o colectiva, la sociedad pueda participar en la propuesta que se envía por el Ejecutivo al Senado, ni en el procedimiento de aprobación en el propio legislativo.

Este derecho de participar activamente en la toma de decisiones y, en particular, en la designación de cargos tan trascendentes en la vida pública, se puede encontrar en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Las formas fueron cumplidas en la reciente designación de la próxima ministra. Pero esas formalidades no garantizan el ejercicio de los derechos de participación social en la toma de decisiones públicas de tal relevancia. 

El Senado representa a las entidades federativas y no propiamente al pueblo. Por ello que la sociedad no está representada en la designación. 

Las anteriores reflexiones invitan a proponer y discutir un nuevo modelo para la elección de ministros de la SCJN que permita a la sociedad, al menos, contar con algún tipo de participación en la elección de quienes resolverán las controversias jurídicas de mayor impacto en el país.

Tags: designación de ministrosdesignación de ministros de la Corteministrosministros de la SCJNSuprema Corte de Justicia de la Nación
Previous Post

Los Juicios de Núremberg y la objeción de conciencia

Next Post

Analizan el impacto del Blockchain en el sector de bienes raíces

Jorge M. Castillo Sauceda

Jorge M. Castillo Sauceda

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
Analizan el impacto del Blockchain en el sector de bienes raíces

Analizan el impacto del Blockchain en el sector de bienes raíces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com