domingo, noviembre 2, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
¿Hacia dónde va la Corte? El máximo tribunal con perspectiva de género

¿Hacia dónde va la Corte? El máximo tribunal con perspectiva de género

HDMX by HDMX
diciembre 3, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

La Unidad General de Igualdad de Género y otras áreas de este organismo autónomo, así como la elaboración de protocolos, han impulsado esta mirada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • Entre las distintas ramas de la UGIG, se encuentra la Dirección de Promoción de Igualdad de Género, que se encarga de la capacitación
  • En 2020 se publicó la nueva edición del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, cuyo antecedente data de 2013

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado diversos mecanismos a través de sus distintos órganos que promueven y facilitan el acceso a la justicia con perspectiva de género.

Por ejemplo, existe la Unidad General de Igualdad de Género (UGIG) que se encuentra adscrita a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Corte, de la cual se desprenden una serie de direcciones que se encargan, entre otras cosas, de proporcionar al personal herramientas en materia de igualdad de género, de impulsar iniciativas en materia de imparticipación de justicia y de instrumentar las políticas de vinculación y colaboración. 

Específicamente, la UGIG tiene entre sus funciones: promover la institucionalización de la perspectiva de género en las labores jurisdiccionales de la Corte y aportar herramientas para transversalizar la perspectiva de género, tanto en su parte administrativa como en la carrera judicial. 

El impacto de las decisiones de la Corte permea en la creación de nuevas leyes y en la reforma de las leyes actuales, por lo que la perspectiva de género es un parteaguas para promover en nuestro sistema jurídico las condiciones de igualdad. 

Entre las distintas ramas de la UGIG, se encuentra la Dirección de Promoción de Igualdad de Género, que se encarga de la capacitación, así como de la implementación de prácticas para juzgadores federales y locales en materia de impartición de justicia con perspectiva de género. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Con el objetivo de impulsar estrategias para la difusión de buenas prácticas con relación a los juzgadores, dicha dirección ha sido la encargada de llevar el seguimiento de los acuerdos de las sesiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana para que, con base en las experiencias internacionales, se aborde la sensibilización para la no discriminación en  nuestro país. Lo anterior tiene el seguimiento y apoyo de la Subdirección de Relaciones con Órganos Impartidores de Justicia.

Por otra parte, la Dirección de Relaciones con Organismos Nacionales e Internacionales que trabaja en colaboración con la SCJN tiene el propósito de instrumentar la política de vinculación, atendiendo todos aquellos requerimientos nacionales e internacionales en materia de información con perspectiva de género. La Subdirección de Normativa en Materia de Perspectiva de Género está encargada de supervisar, así como actualizar la normatividad (tesis y criterios jurisprudenciales) en materia de género.  

De las medidas implementadas por la SCJN, se observa la elaboración de protocolos, cuya finalidad es orientar la impartición de justicia en temas que involucran a personas de vulnerabilidad. Fue el año pasado, cuando se realizó la nueva edición del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, cuyo antecedente data de 2013.

Tags: Dirección de Promoción de Igualdad de Géneroperspectiva de géneroSCJNSuprema Corte de Justicia de la NaciónUnidad General de Igualdad de Género
Previous Post

El curso legal del bitcoin

Next Post

La eliminación de la violencia contra las mujeres: un compromiso jurídico

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
La eliminación de la violencia contra las mujeres: un compromiso jurídico

La eliminación de la violencia contra las mujeres: un compromiso jurídico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
233 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com