viernes, octubre 31, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home OPINIÓN
Coordinación entre autoridades, el reto para combatir el cambio climático

Coordinación entre autoridades, el reto para combatir el cambio climático

Marcelo Sepúlveda by Marcelo Sepúlveda
octubre 29, 2021
in OPINIÓN
0

El cuidado del medio ambiente no es exclusivo de un nivel de gobierno, sino que le compete al gobierno federal, estatal y municipal; lo que se necesita es la coordinación en lugar de la dispersión de funciones.

  • Reformar la Ley General de Cambio Climático y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es necesario para distribuir responsabilidades.
  • La capacidad de las autoridades para lograr un objetivo común está superada y en Nuevo León no sucede lo contrario

Combatir el cambio climático pone de manifiesto una de las fallas más recurrentes en el sistema jurídico, la coordinación intergubernamental.

En términos del artículo 4 y el inciso H de la fracción XXIX del artículo 73, ambos de la Constitución, la materia medioambiental es de naturaleza concurrente-coincidente. Esto implica que su regulación (y ejecución) no es exclusiva de un orden de gobierno, sino que existe una distribución de competencias entre la Federación, los estados y los municipios. 

Para la adecuada regulación del medio ambiente, debe existir coordinación. Sin embargo, esta es precisamente la causa del problema. 

En el marco de esta distribución de competencias, existe una falta total de coordinación, agravada por la falta de normas de aplicación general que contengan directrices y prohibiciones claras para homologar la política nacional. En suma, la capacidad de las autoridades para lograr un objetivo común está superada. 

En innumerables ocasiones ha sido denunciado por la sociedad civil la incapacidad de las autoridades para atender situaciones emergentes que evidencian esta falla. Los ejemplos, no se hacen esperar. 

En el caso de Nuevo León, particularmente en el área metropolitana de Monterrey, la falta de coordinación se exterioriza en cada contingencia de esta naturaleza: la falta de protección y conservación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, la incapacidad de atender y resolver la problemática de las pedreras dentro de la zona conurbada, la ausencia de programas de verificación vehicular.

Bajo este panorama, y ante la necesidad de combatir las causas y los efectos del cambio climático, comenzaron a proliferar, a nivel nacional, normas federales y estatales en la materia. ¿Cuál fue el resultado? Únicamente se establecen directrices difusas, para intentar orientar la actuación de los órganos de gobierno. 

Son normas que no tienen un efecto práctico y que no tienen un contenido vinculante para los órganos de gobierno. Más que regular, parecen compilar una serie de aspiraciones.

De ahí la ineficacia de estas normas en materia de cambio climático, que pretenden combatirlo con una única “solución” que no asegura resultados y tampoco señala culpables. 

Si bien existe la creación de programas, políticas y toda clase instrumentos administrativos, no tienen aplicación inmediata y, en el marco de las facultades concurrentes-coincidentes, se disipan en el entramado de autoridades gubernamentales, sin ninguna consecuencia práctica. 

A través de estas normas se diluye o dispersa la responsabilidad del cuidado del ambiente, y, ante la imposibilidad de determinar al ente facultado (y acaso culpable de la situación que se vive), la incapacidad y la impunidad provocada por las fallas de los órganos de gobierno queda expuesta.

También te puede interesar

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Si lo que se pretende es realmente adoptar acciones sustanciales para combatir el cambio climático, reformar la Ley General de Cambio Climático y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es necesario. Una reforma que verdaderamente establezca bases mínimas regulatorias, homologue la política nacional en materia de cambio climático y efectúe una redistribución de las facultades concurrentes en materia ambiental. 

El problema se debe atacar de raíz. Y la solución a la catástrofe burocrática está en la reconfiguración del sistema de distribución de competencias y el establecimiento de límites claros a la actuación gubernamental. 

Tags: Abogadoscambio climáticocombatir el cambio climáticoCoordinación entre autoridadesLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienteprotección del medio ambiente
Previous Post

COP26, la cumbre del clima en Glasgow

Next Post

El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano

Marcelo Sepúlveda

Marcelo Sepúlveda

Te recomendamos

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León
OPINIÓN

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

by Jorge M. Castillo Sauceda
septiembre 27, 2025
Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
OPINIÓN

Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León

by Daniela Sánchez Rodríguez
octubre 3, 2025
Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
OPINIÓN

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

by Roberto Sebastián Woo Trasfí
septiembre 27, 2025
La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua
OPINIÓN

La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

by Carolina López
septiembre 27, 2025
San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México
OPINIÓN

San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

by Jesús Arguijo
septiembre 27, 2025
Next Post
El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano

El cambio climático pasa desapercibido en el desarrollo urbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
233 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com