viernes, octubre 31, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Cambio climático: ¿cómo es que afecta más a las mujeres?

Cambio climático: ¿cómo es que afecta más a las mujeres?

HDMX by HDMX
octubre 29, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

Los efectos climatológicos estimulan las desigualdades de género; las mujeres y niñas son quienes se ven más afectadas en razón de seguridad y riesgos de salud en comparación con los hombres.

  • Mayor cantidad de mujeres fallecen a consecuencia de los desastres naturales, dadas las condiciones precarias de su vivienda
  • Los organismos reguladores del cambio climático tienen la tarea de optimizar el estudio con perspectiva de género

Durante los últimos años el planeta se ha visto inmerso en los problemas y devastaciones que el cambio climático ocasiona. En los medios de comunicación se informa con monotonía el desgaste natural que se vive en todo el mundo.

Sin embargo, aunque parezcan irrelevantes, en realidad estos temas también están relacionados con las mujeres. Los desastres climatológicos estimulan las desigualdades de género arraigadas en los poblados con situaciones de precariedad y pobreza. 

Las mujeres representan dos tercios de la fuerza de trabajo en los países menos desarrollados. Se encuentran expuestas a la desertización provocada por el desgaste de la capa de ozono debido al efecto invernadero.

De forma general, el impacto de la variabilidad climática ha alterado las producciones agrícolas, con mayor fuerza en las regiones africanas. Al ser poblados con colectivos arraigados a la jefatura femenina dentro del núcleo familiar, se presenta la generación de hambruna extrema hacia las mujeres que proveen a su hogar, puesto que reciben los sobrantes. 

Según informes y estudios realizados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), las mujeres y niñas son quienes se ven más afectadas en razón de seguridad y riesgos de salud. Además asumen más cargas domésticas o alimentarias cuando ocurren desabastos de alimentos; son ellas las que se consideran como generadoras de 60 por ciento de la comida del hogar y el mismo porcentaje equivale a las que sufren desnutrición en el mundo. 

Las mujeres africanas, al no contar con electrodomésticos, sufren una mayor tasa de mortalidad por los ambientes de humo. Además, ellas son las encargadas de recolectar la biomasa para hornos en jornadas extremas.

Ante las dificultades presentadas por sequías o lluvias torrenciales, las mujeres jefas de familia se han visto en la necesidad de huir de sus hogares, provocando afectaciones en su calidad de vida y salud. 

Son las mujeres quienes caminan más para la obtención de agua en regiones como el Corredor Seco de África Central, donde se ven afectadas por enfermedades como el zika y el dengue, epidemias que se exacerbaron con el cambio climático. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

En Pakistán, incluso son afectadas por la violencia doméstica al verse imposibilitadas de proveer diariamente alimentos y agua debido a la sequía y desertización. 

Para el caso de México, debido a la sobrefertilización de los suelos y la sequía que presenta la agricultura del noreste, fueron reducidas las producciones, por lo que dentro de las familias se ha visto incrementado el riesgo de violencia en el hogar.

Otro ejemplo que confirma las afectaciones del cambio climático en ellas es que mayor cantidad de mujeres fallecen a consecuencia de los desastres naturales, dadas las condiciones precarias de su vivienda.

Sin duda, existen un sinfín de causas agravantes en la calidad de vida de las mujeres. Es por ello que, como propuesta y objetivo determinante, los organismos reguladores del cambio climático tienen la tarea de optimizar el estudio con perspectiva de género para su reducción y la población en general tiene la obligación de cuidar su impacto ambiental.

Tags: Abogadoscambio climáticodesastres naturalesHDMXmujeresOrganización de las Naciones Unidasviolencia en el hogar
Previous Post

Editorial – La emergencia ambiental

Next Post

COP26, la cumbre del clima en Glasgow

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
COP26, la cumbre del clima en Glasgow

COP26, la cumbre del clima en Glasgow

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
233 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com