miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home Uncategorized
Sanciones controvertidas en preventa de inmuebles

Sanciones controvertidas en preventa de inmuebles

Marcelo Sepúlveda by Marcelo Sepúlveda
septiembre 25, 2021
in Uncategorized
0

El título decimosegundo de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León puede afectar la etapa de preventas, pues los inmuebles aún no cuentan con todas las autorizaciones.

  • La ley pretende sancionar tomando como base el valor de una edificación “irregular” y los municipios pueden incrementar este monto
  • La regulación y sanción de la forma y términos en los que se comercializa un inmueble suele ser competencia de la Profeco

A inicios de 2021 entró en vigor el título decimosegundo que contiene las infracciones y sanciones establecidas en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.

Este título debe llamar la atención de quienes se dedican al desarrollo, construcción y/o promoción de productos inmobiliarios para la venta al público en general. Si bien, la regulación y sanción de la forma y términos en los que se comercializa un inmueble suele ser competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO), dicha ley contiene disposiciones sobre esta misma temática.

Tal es el caso del inciso b) de la fracción IV del artículo 383, que califica como infracción el realizar o promover la venta de lotes, predios y edificaciones de un fraccionamiento o conjunto, sin contar las autorizaciones debidas. Debido a la deficiente técnica legislativa que se empleó, provoca gran incertidumbre sobre qué fue lo que se pretendió sancionar y lo que realmente terminó por sancionarse. 

La cuestión que causa preocupación es el impacto que esta ley puede generar en los esquemas de preventa. Considerando que, con frecuencia, las empresas dedicadas a este rubro abren ofertas cuando, precisamente en esa etapa, no se cuenta con todas las autorizaciones, permisos o licencias.

También te puede interesar

anabolicos españa 22

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

México promueve la economía circular en el Foro Económico Mundial de Davos

Sin embargo, la problemática no termina ahí. El asunto se torna aún más complejo, si se considera que, debido a la vaguedad de la norma, no hay certeza sobre qué se entiende por promover la venta de, por ejemplo, una edificación que no cumpla con todos los permisos correspondientes. Esto es, ¿qué tratamiento legal debe darse a la publicidad de una edificación que cuenta sólo con ciertas autorizaciones?

El asunto merece atención ya que las sanciones establecidas en la ley son aún más preocupantes. La ley determina que quien incurra en estas conductas será acreedor a mínimo 5 mil cuotas y máxima hasta dos veces el valor de las acciones, obras o construcciones realizadas, lo que deja en evidencia que se pretende sancionar tomando como base el valor de una edificación “irregular”.

Bajo este panorama, la simple promoción de venta de una edificación que aún no cuente con todas las autorizaciones debidas, podría dar lugar a la imposición de una sanción, ¿pero de qué cuantía? La promoción de venta de una edificación que, habiendo sido autorizada, no se ajusta al proyecto arquitectónico aprobado, podría desencadenar la imposición de una sanción por el monto equivalente al doble del valor de las construcciones fuera de permiso.

La situación se agrava aún más si se considera que conforme al artículo 381 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León las autoridades municipales, en la elaboración de sus reglamentos, en ningún caso podrán asignar sanciones inferiores. Esto implica que, en consecuencia, se faculta a los municipios a incrementarlas.

De ahí el evidente riesgo que representa este marco legal y la necesidad de realizar adecuaciones en los procesos de promoción y venta de productos inmobiliarios, a fin de evitar incurrir en sanciones que, debido a su elevada cuantía, amenacen la rentabilidad de los proyectos.

Tags: Abogadosdesarrollo urbanoLey de Asentamientos HumanosOrdenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo Leónpreventa de inmueblesPROFECOSanciones controvertidas
Previous Post

Expectativas en el desarrollo municipal de Guadalupe, N.L.

Next Post

Vivienda y movilidad en nuevas reglas del INFONAVIT

Marcelo Sepúlveda

Marcelo Sepúlveda

Te recomendamos

Uncategorized

anabolicos españa 22

by Guillermo Garza Milling
octubre 28, 2025
Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género
OPINIÓN

Urbanismo en Nuevo León: Cómo el diseño de la ciudad perpetúa la desigualdad de género

by Karla Sánchez
septiembre 27, 2025
México promueve la economía circular en el Foro Económico Mundial de Davos
Uncategorized

México promueve la economía circular en el Foro Económico Mundial de Davos

by escalalegal
enero 25, 2025
Diputados del PAN protestan por las modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución
NOTICIAS

Aprueban diputados blindaje a reformas constitucionales

by escalalegal
octubre 30, 2024
NOTICIAS

¿Qué dicen las renuncias de los 8 ministros de la SCJN oponentes a la Reforma Judicial?

by escalalegal
octubre 31, 2024
Next Post
Vivienda y movilidad en nuevas reglas del INFONAVIT

Vivienda y movilidad en nuevas reglas del INFONAVIT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com