domingo, noviembre 2, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Mujeres en el territorio, la perspectiva de ellas en el espacio

Mujeres en el territorio, la perspectiva de ellas en el espacio

HDMX by HDMX
septiembre 25, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE...
1

La Convocatoria “Mujeres en el Territorio”, de la Sedatu, tiene el objetivo de mostrar los desafíos, la participación y los logros de las mujeres en la transformación de zonas urbanas o rurales.

  • La Sedatu busca visibilizar la importancia de contar con la perspectiva de las mujeres y reconocer sus necesidades en el desarrollo territorial
  • El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) ha registrado un gran número de centros Integrales de la Mujer, de Asistencia y de Desarrollo Infantil (CADI), así como de senderos seguros 

No hay duda de la participación destacada de las mujeres en México, por ello este espacio se dedica a reconocerlas.

Teniendo en cuenta que existe una gran cantidad de iniciativas, proyectos, trabajos y un gran involucramiento en ellos por parte de las mujeres del país, se hace especial énfasis en reconocer su trayectoria y sus logros.

En ese sentido, es relevante señalar que, además de su gran labor profesional dentro de las distintas áreas en donde se desempeñan, las mujeres que tienen la oportunidad buscan la manera de impulsar a las demás. A través de diferentes proyectos toman acción para visibilizar, conocer e incentivar la participación de otras. 

Además de ello, las mujeres toman en consideración ya sea de manera directa o indirecta, los objetivos de programas de participación ciudadana; por ejemplo, los del Programa PROIGUALDAD 2020-2024:

  • Posicionar la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado; 
  • Combatir los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, preservando su dignidad e integridad y, 
  • Construir entornos seguros y en paz para las mujeres y las niñas.

Un claro ejemplo de lo anterior es la Convocatoria “Mujeres en el Territorio”, misma que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) creó con el objetivo de mostrar los desafíos, la participación y los logros de las mujeres en la transformación de zonas urbanas o rurales. Asimismo, busca visibilizar la importancia de contar con la perspectiva de las mujeres y reconocer sus necesidades en el desarrollo territorial.

Por otro lado, existen diversas metodologías empleadas por las mujeres dentro del desarrollo de sus funciones, diseñadas para orientar las estrategias de política pública para que esta sea evaluada y transformada de manera equilibrada, tomando en cuenta todos aquellos elementos que condicionan el uso de los espacios públicos y logran hacer un verdadero cambio para que sean seguros y activos.

Asimismo, se reconoce el enorme esfuerzo y labor por parte de distinguidas directoras que trabajan para que los espacios públicos y privados sean más incluyentes, seguros, resilientes y sostenibles. Y consecuentemente, disminuir la brecha de desigualdad de la calidad de vida de las personas, en especial de mujeres y niñas. 

Con relación a lo anterior, es relevante hacer mención de la creación de guías que tienen la finalidad de activar y operar los equipamientos urbanos y los espacios públicos con perspectiva de género. Las mujeres deben ser consideradas durante todo el proceso constructivo de desarrollo para lograr que dichos espacios sean seguros, sustentables, dinámicos y lúdicos. 

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Un ejemplo de ello es el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el cual ha registrado un gran número de centros Integrales de la Mujer, de Asistencia y de Desarrollo Infantil (CADI), así como de senderos seguros en las colonias. 

Esto es sólo una pequeña parte de la gran cantidad de proyectos, propuestas e iniciativas que las mujeres han impulsado, cumpliendo con el objetivo de que cada vez sean más las que tengan la oportunidad de participar y desarrollarse.

Tags: Abogadosequidad de génerola perspectiva de ellas en el espacio”perspectiva de géneroPrograma PROIGUALDAD
Previous Post

¿Cómo evitar la anulación de un contrato de arrendamiento?

Next Post

LegalTech aplicado al Desarrollo Urbano

HDMX

HDMX

Hablando Derecho MX (HDMX) es la primera iniciativa nacida en Zárate Abogados, que busca contribuir a la transformación social y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
LegalTech aplicado al Desarrollo Urbano

LegalTech aplicado al Desarrollo Urbano

Comments 1

  1. Pingback: Cambio climático: ¿cómo es que afecta más a las mujeres? | ESCALA LEGAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
233 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com