jueves, octubre 30, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home EL PUNTO DE VISTA DE...
Expectativas en el desarrollo municipal de Guadalupe, N.L.

Expectativas en el desarrollo municipal de Guadalupe, N.L.

Jorge M. Castillo Sauceda by Jorge M. Castillo Sauceda
septiembre 25, 2021
in EL PUNTO DE VISTA DE...
0

En los municipios, la planificación de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano se ven influidos por los cambios de gobierno; en Guadalupe la actual administración se reeligió, lo que podría permitir dar continuidad a programas y planes y hasta consolidarlos.

  • Las recientes reformas a los reglamentos de Zonificación y Uso de Suelo y de Permisos de Construcción y la expedición del Reglamento para la Construcción y Protección de Aceras fueron realizadas en el último trienio 
  • La reelecta administración de Guadalupe está frente a una verdadera oportunidad para consolidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las administraciones municipales son renovadas cada tres años mediante elecciones populares, tal como lo establece el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Asimismo, la Carta Magna dice que los asentamientos humanos son regulados por la correspondiente Ley General, delimitando la participación y atribuciones de cada nivel de gobierno. Esto aunado a las facultades municipales para administrar sus territorios, contempladas en el artículo 115.

La planificación de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de un municipio en nuestro país se ve influida por el ayuntamiento, que es renovado cada tres años. Esta realidad puede provocar una interrupción en los proyectos a largo plazo.

También te puede interesar

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

Sin embargo, con la posibilidad de la reelección consecutiva para los puestos de presidentes municipales, regidores y síndicos surge una oportunidad de consolidar o al menos establecer las bases para lograr la visión plasmada en los instrumentos municipales de planeación de desarrollo urbano. Este es el caso del municipio de Guadalupe, cuya alcaldesa Cristina Díaz fue reelecta consecutivamente para el periodo 2021-2024.

Si bien el actual Programa Municipal de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Nuevo León Visión 2017–2037 no fue expedido por la administración 2018-2021, sino por una anterior, ha concordado con la visión de la administración ahora reelecta. El propio Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 reconoce que los objetivos del programa corresponden con los trabajos de ONU-HABITAT para adoptar la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.

Las recientes reformas a los reglamentos de Zonificación y Uso de Suelo y de Permisos de Construcción y la expedición del Reglamento para la Construcción y Protección de Aceras en el municipio de Guadalupe fueron realizadas en el último trienio que se encuentra ya en etapa conclusiva, instrumentando con estas disposiciones reglamentarias el contenido del Programa Municipal de Desarrollo Urbano  2018-2021.

Por otro lado, el Programa de Desarrollo Urbano 2017-2037 es un instrumento de planeación cuyo proceso de creación aconteció durante una etapa de transición entre legislaciones. Inició durante la vigencia de la Ley de Desarrollo Urbano que fue abrogada por la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León publicada en el Periódico Oficial el mes de noviembre de 2017.

Tanto la visión del Programa Desarrollo Urbano 2017–2037, el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 y la hoy vigente Ley de Asentamientos Humanos contemplan estrategias para densificar las zonas ya urbanizadas para albergar nueva vivienda y que los corredores principales cuenten con transporte público.

La reelecta administración de Guadalupe está frente a una verdadera oportunidad para consolidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), implementando las estrategias de densificación y usos mixtos. Tendrá la tarea de permitir a los ciudadanos abastecerse de productos y servicios básicos dentro de su misma zona para la disminución de tiempos de traslado y del uso de vehículos automotores.

Tags: asentamientos humanosdesarrollo municipaldesarrollo municipal de Guadalupedesarrollo sostenibleGuadalupeNuevo Leónplanificación de los asentamientos humanos
Previous Post

La necesidad de actualizar planes de desarrollo urbano

Next Post

Sanciones controvertidas en preventa de inmuebles

Jorge M. Castillo Sauceda

Jorge M. Castillo Sauceda

Te recomendamos

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México

by Santos Saenz Delgado
septiembre 27, 2025
Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Problemas de Movilidad Urbana y Dinámica Poblacional en el Área Metropolitana de Monterrey

by Jesús Alberto Rojas Veloquio
septiembre 27, 2025
Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL
EL PUNTO DE VISTA DE...

Conservación del Patrimonio Histórico vs. Desarrollo Urbano en Monterrey: Retos y Excesos del INAH e INBAL

by Jorge Damián Garza González
septiembre 27, 2025
Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey
EL PUNTO DE VISTA DE...

Gestión urbana eficiente para agilizar permisos de desarrollo urbano en la zona metropolitana de Monterrey

by Tania Bustillo González
septiembre 27, 2025
El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU
EL PUNTO DE VISTA DE...

El español y la transformación cultural (y económica) que está provocando en EU

by Lee Wong Medina
julio 26, 2025
Next Post
Sanciones controvertidas en preventa de inmuebles

Sanciones controvertidas en preventa de inmuebles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
231 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com