domingo, noviembre 2, 2025
No Result
View All Result
  • Login
ESCALA LEGAL
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
ESCALA LEGAL
No Result
View All Result
Home OPINIÓN
Under construction

Under construction

La Obra Privadad en tiempos del Covid-19

escalalegal by escalalegal
junio 20, 2020
in OPINIÓN
0

Lic. Mónica Torres Manautou | monica@zarateabogados.com | EscalaLegal A1V2

Dada la contingencia que se atraviesa hoy en día, se ha cuestionado la continuidad de las obras de construcción activas en Nuevo León.

Al respecto, es preciso comentar que las mismas no se encuentran comprendidas dentro de las actividades esenciales señaladas en el decreto en donde se establecen las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria, lo que hace que se considere como actividad no esencial.

De dicho acuerdo se desprenden dos interpretaciones. La primera consistente en que el constructor se ve impedido a concluir las obras dado que no es una actividad esencial, por lo pronto y según la extensión de tiempo, hasta el 30 de mayo de presente año.

Ahora bien, atendiendo a lo establecido en el Código Civil para el Estado de Nuevo León encontramos que, si el empresario no puede concluir las obras por alguna causa independiente a su voluntad, podrá rescindirse el contrato, y ante esto se volverá acreedor del pago del trabajo efectivamente realizado y de los gastos erogados.

También te puede interesar

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Antes de volver aplicativa la disposición descrita al caso en concreto, es preciso revisar el contenido del contrato, ya que recordemos que en obra privada las partes contratantes se rigen por la literalidad del clausulado.

Es probable que existan otros posibles escenarios. En específico, se deberá de observar el contenido de la cláusula de caso fortuito y/o fuerza mayor, la de suspensión de obra (temporal o definitiva), terminación anticipada del contrato y bien, la del procedimiento de rescisión.

Ahora bien, de la segunda interpretación derivada del decreto en comento se encuentra que en el mismo, se establecen como esenciales las actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación. De tal manera que suspender una obra de construcción, podría englobarse en esta interpretación subjetiva si se analiza desde la perspectiva en que hay trabajos o especialidades que no se pueden dejar inconclusos.

A nuestro parecer, sólo aplicaría para ciertas especialidades, no obstante, ante esta interpretación es preciso comentar que existe el acuerdo del 6 de abril, en donde se engloba en este tipo de actividades a las empresas de producción de acero, cemento y vidrio (con contratos vigentes con el Gobierno Federal, así como considerados indispensables para Pemex y la CFE).

Es imperante entonces la mediación de acuerdos entre el desarrollador y el constructor, a fin de convenir sobre el plazo de ejecución y sobre los gastos adicionales que devengan de este suceso.

Ahora bien, con relación a todo lo anterior, fue hasta el 14 y 15 de mayo pasado que se emitieron acuerdos en el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como, una modificación al mismo, respectivamente, en los cuales se engloba a las actividades esenciales las de la industria de la construcción (en un término amplio, sin precisar si es obra privada u obra pública).

Sin embargo, ello no implica que puedan los constructores continuar con todas las obras de construcción, ya que claramente se establece que dichas empresas que se dediquen a esas actividades podrán iniciar labores hasta el 1 de junio de 2020.

En ese sentido, es que las circunstancias en las que se encuentran los constructores no han sido sustancialmente modificadas, sólo se han establecido lineamientos que permiten dar certeza y seguridad jurídica sobre cómo se llevará a cabo la actividad durante este periodo de emergencia.

Leer artículos relacionados

Las nuevas herramientas tecnológicas

Regresar a casa

Tags: actividadesconstrucciónescencialesobras
Previous Post

COVID-19 Será reconocida como enfermedad de trabajo

Next Post

Las nuevas herramientas tecnológicas para abogados

escalalegal

escalalegal

Te recomendamos

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León
OPINIÓN

Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 

by Jorge M. Castillo Sauceda
septiembre 27, 2025
Tope de Renta en México: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios en CDMX y Nuevo León?
OPINIÓN

Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León

by Daniela Sánchez Rodríguez
octubre 3, 2025
Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey
OPINIÓN

Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

by Roberto Sebastián Woo Trasfí
septiembre 27, 2025
La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua
OPINIÓN

La crisis hídrica en Monterrey: Retos jurídicos, urbanos y de gestión del agua

by Carolina López
septiembre 27, 2025
San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México
OPINIÓN

San Pedro Garza García: ¿Fortaleza Dorada o Metrópoli inevitable? El Futuro de la exclusividad en México

by Jesús Arguijo
septiembre 27, 2025
Next Post
Legaltech

Las nuevas herramientas tecnológicas para abogados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

EscalaLegal Descargar

Icono
Escala legal septiembre 2025

Descargar
233 downloads8.84 MB

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

Enero mes de las PyMES

https://youtu.be/GO3-DmpZJYM
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
ESCALA LEGAL

Escala Legal

Publicación Legal

Revista de temas legales de Zárate Abogados publicada mensualmente

Categorías

  • Crónica
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • ENTREVISTA
  • Especial
  • HDMX
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • anabolicos españa 22
  • Desorden y contradicciones en el nuevo Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Nuevo León 
  • Gestión hídrica y desarrollo urbano sostenible: El Caso de Nuevo León y la crisis del agua en México
  • Tope de Renta: ¿Solución a la Crisis de Vivienda en México? El Nuevo Escenario en Nuevo León
  • Juicio de amparo y medio ambiente en obras de movilidad en la Carretera Nacional de Monterrey

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • EL PUNTO DE VISTA DE…
  • LEGALTECH
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • REPORTAJE

© 2021 Hecho por ZarateAbogados.com